You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 7
'El cazador de cerebros' regresa con el estreno de su séptima temporada. Lo hace contando los últimos avances en la investigación del cáncer. A lo largo de esta séptima temporada, Pere
.. show full overview
'El cazador de cerebros' regresa con el estreno de su séptima temporada. Lo hace contando los últimos avances en la investigación del cáncer. A lo largo de esta séptima temporada, Pere Estupinyà recorre algunos de los centros de investigación más importantes del mundo y entrevista a destacados científicos expertos en la materia. Otra de las apuestas fuertes de esta temporada es la relación entre cuerpo y mente, un tema del que aprenderemos a través de la visita a los mejores centros internacionales de este campo.
Hace unos cuatro años Manel Esteller anunció que en diez años curaría el cáncer de sangre. En este capítulo lo seguimos en su día a día como director del Instituto contra la Leucemia Josep Carreras, para preguntarle si sigue tan optimista y ver cómo trabaja para encontrar nuevos y revolucionarios tratamientos contra esta enfermedad. En el Instituto entrevista también a Laura Belver, que estudia una leucemia infantil muy rara, y a Biola Javierre, que trabaja en una nueva técni
Un millón de especies de plantas y animales están en riesgo de extinción. Es una catástrofe global. Los biólogos luchan contrarreloj para salvar cuantas más especies posible, pero a
.. show full overview
Un millón de especies de plantas y animales están en riesgo de extinción. Es una catástrofe global. Los biólogos luchan contrarreloj para salvar cuantas más especies posible, pero a veces tienen que tomar decisiones difíciles y elegir a cuáles priorizar porque no hay tiempo y recursos para salvarlas todas, igual que hacen los médicos de guerra en el campo de batalla. ¿Cómo lo deciden? Para descubrirlo vamos a UK y visitamos el Durrell Institute for Conservation Ecology, donde se estudia cómo decidir a qué especies salvar con recursos limitados. Visitamos el zoo de Chester para descubrir cómo protegen a los animales más únicos del planeta. Hacemos una parada en la University of Cambridge para hablar de la importancia económica de otra especie amenazada: los abejorros. Pero tampoco nos olvidamos de las plantas! Visitamos el Real Jardín Botánico de Kew, el más grande del mundo, para hablar con Carlos Magdalena, “el mesías de las plantas”, experto en salvar especies de las que queda un sol
La ciencia avanza con creatividad: Einstein imaginó que el espacio-tiempo se podía deformar como olas que se expanden y cien años después, Barry Barish, nuestro primer entrevistado, ganó
.. show full overview
La ciencia avanza con creatividad: Einstein imaginó que el espacio-tiempo se podía deformar como olas que se expanden y cien años después, Barry Barish, nuestro primer entrevistado, ganó un Nobel por demostrar que Einstein estaba en lo cierto. Los axions, unas partículas subatómicas imaginadas por Frank Wilczek, nuestro segundo invitado, podría ser la clave para desvelar el misterio de la materia oscura. Otros misterios, como el de la energía oscura, todavía requieren de mucha creatividad para ser explicados. Pero a veces, la imaginación no es suficiente. Es el caso de la teoría de cuerdas, que desborda de creatividad, pero que resulta imposible de poner a prueba y que, por lo tanto, ha perdido fuelle. Otras veces, la realidad no coincide con la imaginación de los científicos, como en el caso de la propuesta de la supersimetría que, según parece, no existe en la naturaleza. Pero en el fondo, nuestro conocimiento sobre el universo siempre avanza con una fórmula: imaginación + experiment
Los Pirineos son un lugar ideal para estudiar los efectos del cambio climático. Seguimos al geógrafo Nacho López y a su equipo del CSIC mientras estudian la desaparición de la nieve y de
.. show full overview
Los Pirineos son un lugar ideal para estudiar los efectos del cambio climático. Seguimos al geógrafo Nacho López y a su equipo del CSIC mientras estudian la desaparición de la nieve y de los glaciares en las cumbres de estas montañas tan emblemáticas. Vemos también un proyecto europeo liderado por Estela Nadal que estudia las mejores técnicas de pastoreo para adaptar la montaña al cambio climático. Pero también aprovechamos el viaje para descubrir otros proyectos científicos que se hacen en los Pirineos. Visitamos el laboratorio subterráneo de Canfranc, donde los astrofísicos estudian neutrinos, materia oscura y otros misterios del universo. Vemos un nuevo yacimiento con huevos de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, junto con Miguel Moreno. Por último, vamos con la bióloga Alba Anadón a uno de los bosques más antiguos del Pirineo para conocer un proyecto internacional que usa una nueva técnica para estudiar la biodiversidad del suelo: enterrar bolsitas de té y estudiar cómo
Desde hace tiempo hemos querido explorar el fascinante mundo de la inteligencia animal, comprender cómo emerge este complejo concepto en otras especies. Con la ayuda de expertos en
.. show full overview
Desde hace tiempo hemos querido explorar el fascinante mundo de la inteligencia animal, comprender cómo emerge este complejo concepto en otras especies. Con la ayuda de expertos en cognición animal y visitas a centros punteros en Viena y Tenerife, descubrimos los últimos avances en memoria, aprendizaje, uso de herramientas y resolución de problemas en diferentes especies animales. Sin dejar de lado especies menos evidentes como invertebrados, pulpos, insectos e incluso plantas, para ampliar aún más nuestra comprensión sobre el reino animal. Abordamos la importancia de entender la cognición animal en relación con su bienestar y conservación, así como su impacto en la ética y responsabilidad humana hacia otras especies. Queremos profundizar en la complejidad de la cognición animal y su relevancia en el mundo natural, y compartir con nuestros espectadores una visión más completa y actualizada sobre la inteligencia en otras especies.
En España hay más cerdos -59 millones- que personas. Con más de 120 mil empleos directos y 3 mil empresas, se trata de una industria en la que somos líderes mundiales. El jamón es un
.. show full overview
En España hay más cerdos -59 millones- que personas. Con más de 120 mil empleos directos y 3 mil empresas, se trata de una industria en la que somos líderes mundiales. El jamón es un producto tradicional y su elaboración, basada en un proceso artesanal, se ha optimizado al ritmo de la industria y de las tecnologías más avanzadas. Herramientas como la microbiología, la inteligencia artificial y el blockchain se aplican para optimizar su productividad, rendimiento y calidad. La búsqueda del cerdo perfecto mediante cruces también se ha hecho durante siglos, pero ahora la genómica permite obtener resultados mucho más precisos y en menor tiempo. La investigación, llevada a cabo tanto en instituciones públicas como privadas, también es clave para hacer frente a los retos mas desafiantes de esta industria. Por un lado, la salud animal es crucial, ya que enfermedades como la peste porcina africana pueden hundir la producción. Por otro lado, la búsqueda de mejorar la sostenibilidad de este sect
Que cuerpo y mente están conectados es algo que se intuía ya desde la antigüedad. Pero ahora la ciencia empieza a poder medir todas las complejas interacciones que hay entre el cerebro y
.. show full overview
Que cuerpo y mente están conectados es algo que se intuía ya desde la antigüedad. Pero ahora la ciencia empieza a poder medir todas las complejas interacciones que hay entre el cerebro y el resto de los órganos, y a usar este conocimiento para mejorar nuestra salud. En este capítulo exploramos la frontera entre cuerpo y mente. ¿Pero existe de verdad esta frontera o ya es hora de derribarla? Entrevistamos a los psiquiatras Amanda Rodríguez Urrutia, del Hospital Vall d'Hebron, y Carmine Pariante del King's College London, para que nos expliquen las diferentes maneras en las que el cuerpo influye en la mente, y viceversa. Hay patologías complejas, como la covid persistente, en las que tener una visión global que incluya cuerpo y mente es clave. Hablamos también de las huellas que el estrés postraumático deja en el cuerpo con la psicóloga Sara Guila. Vemos que el estrés a veces puede transmitirse de la madre a su bebé, y que terapias como el canto pueden reducir este riesgo.
Antonio Damasio es un grande de la neurociencia y dirige un centro de fama mundial, el Instituto del Cerebro y de la Creatividad. Experto en estudiar las emociones y los sentimientos,
.. show full overview
Antonio Damasio es un grande de la neurociencia y dirige un centro de fama mundial, el Instituto del Cerebro y de la Creatividad. Experto en estudiar las emociones y los sentimientos, planteó una revolucionaria teoría sobre la conciencia. Según dice, los sentimientos constituyen la base de la conciencia y no se pueden tomar decisiones sin ellos. Esto pone en duda las teorías dominantes y desmonta la idea filosófica de Descartes, que separaba razón y emociones. Esta teoría tiene aplicaciones muy concretas, que se estudian en el instituto de Damasio: Kingson Man está buscando la manera de dar sentimientos a las máquinas para que tengan conciencia. Mientras que Jonas Kaplan ha demostrado que unas regiones del cerebro hacen que nos resistamos a cambiar nuestras creencias. Hanna Damasio estudia pacientes con lesiones cerebrales que no sienten emociones y son incapaces de tomar decisiones. Hassal Habibi investiga los efectos de aprender música sobre la gestión de las emociones.
Nos embarcamos en un emocionante viaje hacia los confines de la NASA, adentrándonos en el fascinante universo de la ciencia espacial. Mediante entrevistas exclusivas con destacados
.. show full overview
Nos embarcamos en un emocionante viaje hacia los confines de la NASA, adentrándonos en el fascinante universo de la ciencia espacial. Mediante entrevistas exclusivas con destacados expertos de la agencia espacial, exploramos las investigaciones y descubrimientos que dan forma al futuro de la exploración del espacio. Visitamos el cuartel general de la NASA y el centro Goddard, donde ingenieros, científicos líderes y ejecutivos de programas clave nos desvelan las maravillas científicas y tecnológicas que están desarrollando. Nos adentramos en la apasionante exploración lunar y el programa Artemis, así como en los audaces planes para traer muestras de Marte a nuestro planeta. También hablamos del clima espacial y cómo impacta en las misiones espaciales, así como de la búsqueda de evidencias de vida más allá de la Tierra en el cautivador Laboratorio Analítico de Astrobiología. Estáis invitados a reflexionar sobre nuestro papel en el cosmos y el emocionante futuro que nos depara la explorac
¡Seguimos explorando la NASA en los Estados Unidos! En el episodio anterior, visitamos el impactante Centro de Vuelo Espacial Goddard en Washington. Ahora nos dirigimos a Houston, al
.. show full overview
¡Seguimos explorando la NASA en los Estados Unidos! En el episodio anterior, visitamos el impactante Centro de Vuelo Espacial Goddard en Washington. Ahora nos dirigimos a Houston, al fascinante Centro Espacial Johnson, donde presenciamos la increíble preparación de la NASA para el regreso del ser humano a la Luna. Este centro es el epicentro de las misiones espaciales tripuladas, desde el icónico centro de control que recibió la señal de auxilio de la Apollo 13, hasta el seguimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI) y las futuras misiones Artemis, que llevarán astronautas nuevamente a la Luna. Nos adentramos en un inmenso hangar que alberga numerosas réplicas de vehículos espaciales utilizados por astronautas, ingenieros y controladores de vuelo para su entrenamiento. Pudimos explorar el interior de las reproducciones de la EEI y de la cápsula Orion, la nave estrella de las misiones Artemis, y también conversar con Christina Koch, una de las astronautas seleccionadas para la
¿Por qué dormimos? A pesar de que pasemos un tercio de nuestras vidas en este estado, nos queda mucho que aprender sobre ello. Lo que es cierto es que dormir es importantísimo para la
.. show full overview
¿Por qué dormimos? A pesar de que pasemos un tercio de nuestras vidas en este estado, nos queda mucho que aprender sobre ello. Lo que es cierto es que dormir es importantísimo para la salud, a pesar de que en nuestra sociedad no le demos valor. En este programa exploramos esta parte tan importante, y tan olvidada de nuestra vida. A través de entrevistas con expertos de la Universidad de Oxford como Vladyslav Vyazovsky, de la Harvard University como Dragana Rogujla, y del IIB-Sant Pau en Barcelona como Sandra Gimenez, descubrimos los últimos avances en la investigación sobre el sueño. Hablamos de los trastornos del sueño y de los avances en su diagnóstico y tratamiento. Los beneficios del dormir van mucho más allá del cerebro, involucrando órganos tan insospechados como nuestro intestino. Pero, ¿cuál es el origen evolutivo del sueño? Para resolver este misterio, un buen método es estudiarlo en otras especies. Incluso los animales más primitivos que no tienen cerebro, como las medusas,
Los humanos ya consumían sustancias alucinógenas hace milenios, pero en la primera mitad del siglo XX, se empezaron a investigar científicamente. En los 60, estas drogas salieron de los
.. show full overview
Los humanos ya consumían sustancias alucinógenas hace milenios, pero en la primera mitad del siglo XX, se empezaron a investigar científicamente. En los 60, estas drogas salieron de los laboratorios y entraron en la contracultura. La élite vio este movimiento como una amenaza y los estudios científicos con alucinógenos se cortaron de la noche a la mañana y permanecieron congelados durante 25 años. La investigación se retomó de tímidamente a mediados de los 90 y ahora vemos un boom. Cada vez hay más ensayos clínicos, y medicamentos psicodélicos cercanos a su aprobación para la depresión o el estrés postraumático. Pero todavía hay mucho que testear y se necesita cautela. Hay modas, como las microdosis, que no han demostrado eficacia, y todo un universo underground muy poco controlado. Veremos cómo los psicodélicos actúan en el cerebro, cuáles son sus riesgos, cómo podría ser el futuro de estos tratamientos, o cómo se realiza un ensayo clínico con psilocibina para el tratamiento de la dep
Durante miles de años el ser humano ha creado música y ha diseñado instrumentos para interpretarla. Desde las primeras flautas del paleolítico hasta los sintetizadores en el siglo XX, la
.. show full overview
Durante miles de años el ser humano ha creado música y ha diseñado instrumentos para interpretarla. Desde las primeras flautas del paleolítico hasta los sintetizadores en el siglo XX, la tecnología ha estado presente en el proceso musical. Pero ahora ha surgido un nuevo agente capaz de crear por sí mismo un enorme abanico musical a partir de patrones y estructuras. Este 2023 ha supuesto todo un 'boom' en el desarrollo de Inteligencias Artificiales que pueden cambiar la manera en la que componemos, entendemos y nos relacionamos con la música. Redes neuronales capaces de componer piezas al estilo de Bach o de los Beatles, capaces de acompañar en directo a un músico y que llenan estadios con hologramas. La música está cambiando, y lo hace tan rápido que fascina y asusta a partes iguales.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested