You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 2
¿Estamos preparados y somos conscientes de la revolución que viene? ¿Quién hay detrás de la inteligencia artificial y qué opinan de ella? Viajamos a San Francisco para conocer a los
.. show full overview
¿Estamos preparados y somos conscientes de la revolución que viene? ¿Quién hay detrás de la inteligencia artificial y qué opinan de ella? Viajamos a San Francisco para conocer a los cerebros que están creando este futuro inmediato con creatividad e ingenio.
El ser humano ha evolucionado mirando al cielo, soñando con viajar a planetas desconocidos y anhelando encontrar otras formas de vida.
Cada nuevo descubrimiento espacial plantea
.. show full overview
El ser humano ha evolucionado mirando al cielo, soñando con viajar a planetas desconocidos y anhelando encontrar otras formas de vida.
Cada nuevo descubrimiento espacial plantea nuevas preguntas e incógnitas. Primero fue la Luna, pero ahora tenemos la mirada puesta en Marte, nuestro vecino. ¿Vale la pena lanzar una misión tripulada a Marte?, ¿o mejor emplear los recursos para construir más hospitales? ¿Es un capricho de los científicos?, ¿de los políticos?
La fascinación por Marte viene de muy lejos en el tiempo. Hoy vamos a visitar la Agencia Espacial Europea y analizaremos los posibles marcianos que hay en la Tierra.
¿Somos más felices en el campo o en las ciudades? ¿La masificación y las nuevas tecnologías nos ayudan a ser más felices?. Hablamos en Nueva York con el psiquiatra español Luis Rojas
.. show full overview
¿Somos más felices en el campo o en las ciudades? ¿La masificación y las nuevas tecnologías nos ayudan a ser más felices?. Hablamos en Nueva York con el psiquiatra español Luis Rojas Marcos, encargado de velar por la salud mental de los neoyorquinos tras el atentado del 11-S.
¿Cuál sería la meca de los científicos? Viajamos a uno de los lugares con más ideas e innovación por metro cuadrado. Veremos una manera de entender la ciencia, vinculada a la economía, a la creatividad y a la sociedad.
¿Cuál sería la meca de los científicos? Viajamos a uno de los lugares con más ideas e innovación por metro cuadrado. Veremos una manera de entender la ciencia, vinculada a la economía, a la creatividad y a la sociedad.
Después de miles de millones de embarazos, el ser humano quiere controlar el proceso, desde la concepción hasta el parto. La medicina moderna ha ayudado a que los embarazos y partos sean
.. show full overview
Después de miles de millones de embarazos, el ser humano quiere controlar el proceso, desde la concepción hasta el parto. La medicina moderna ha ayudado a que los embarazos y partos sean mucho más seguros ahora que hace unas décadas; es más seguro dar a luz hoy en día con 45 años que hace unos años con 20. Nos adentramos en el útero y el cerebro de mujeres embarazadas. ¿Qué sucede durante esos nueve meses en la mente de las madres? ¿Y en la del bebé? ¿Podemos decidir y controlar genéticamente cómo queremos que sean nuestros hijos?
Lista cerebros:
- Susanna Carmona, Co-autora estudio. Investigadora del Hospital Gregorio Marañón, Madrid
- Erika Barba-Müller, Co-autora del estudio. Psicóloga, psicoterapeuta y Doctora en Neurociencias
- Eduard Gratacós, Dir. Centro Medicina Fetal Hospital Clínic - Sant Joan de Déu, Barcelona
- Carlos Simón, Catedrático de Obstetricia y Ginecología. Univ. de Valencia. Dir. Científico de Igenomix
- Inmaculada Moreno, Coordinadora de investigación, Igenomix
¿Existen los recursos necesarios para alimentar a todo el planeta o son necesarias nuevas formas de producir alimento? ¿Está preparado el ser humano para tomar alternativas sostenibles
.. show full overview
¿Existen los recursos necesarios para alimentar a todo el planeta o son necesarias nuevas formas de producir alimento? ¿Está preparado el ser humano para tomar alternativas sostenibles para producir alimentos o incluso para cambiar los hábitos de consumo?
Todavía muchas personas pasan hambre, mientras la obesidad y sus enfermedades derivadas pasan a ser una de las principales causas de muerte en los países más desarrollados. Carne sintética, transgénicos, algas…
El Cazador de Cerebros descubre algunos casos de éxito en la investigación sobre la alimentación. Los cerebros que intervienen para dar su punto de vista son: Eudald Carbonell, codirector del Proyecto Atapuerca, y vicepresidente y director general de la Fundación Atapuerca; Iñaki López de Viñaspre, cocinero del grupo SagardiI y antropólogo de la alimentación; Imma Palma, bióloga y nutricionista de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna y Universidad Ramon Llull; Mark Post, catedrático de Fisiología de la Universidad de Maastricht y director científico en MosaMeat; José Miguel Cerdà, investigador del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal, del CSIC; y Teresa Capell, catedrática de Biotecnología del departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universidad de Lleida.
Vivimos un momento crucial en la vida del planeta. Hemos entrado en un nuevo periodo geológico marcado por la huella humana. ¿Decidiremos preservar el planeta tal y como lo hemos
.. show full overview
Vivimos un momento crucial en la vida del planeta. Hemos entrado en un nuevo periodo geológico marcado por la huella humana. ¿Decidiremos preservar el planeta tal y como lo hemos conocido? Visitaremos Doñana y charlaremos con el gran naturalista Ed Wilson, creador del concepto de biodiversidad.
Las tecnologías digitales nos facilitan la vida. Pero vivimos en una burbuja de información y no somos conscientes de todos los datos que compartimos. ¿Es el Big Data un peligro o un aliado para mejorar la sociedad? ¿Quién controla a quién?
Las tecnologías digitales nos facilitan la vida. Pero vivimos en una burbuja de información y no somos conscientes de todos los datos que compartimos. ¿Es el Big Data un peligro o un aliado para mejorar la sociedad? ¿Quién controla a quién?
El hecho de que el ser humano se haya superado así mismo, es lo que ha llevado a derribar muros en el campo de la investigación y el desarrollo. Si el hombre pudiera activar puntos clave
.. show full overview
El hecho de que el ser humano se haya superado así mismo, es lo que ha llevado a derribar muros en el campo de la investigación y el desarrollo. Si el hombre pudiera activar puntos clave de su cerebro para potenciar ciertas habilidades, se podrían conseguir cosas como devolver la capacidad de andar a quien la ha perdido, mejoras para aprender más rápido o para concentrarse mejor.
Pero, ¿todo vale para cumplir con eficacia?¿Qué papel juega la ética en este campo? Para dar respuesta a estas preguntas Pere Estupinyà ha hablado con algunos investigadores que han dado grandes pasos en este campo, como José del R. Millán, presidente de la Fundación Defitech, centro de neuroprótesis de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne; Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología de Harvard Medical School; y Hank T. Greely, director del centro de Bioética y director del programa de Neurociencia y Sociedad de la Universidad de Stanford.
El cuerpo tiene la manera natural de saber cuándo hay que despertar o acostarse. Esta regulación nos ayuda a tener vidas más sanas y equilibradas. En este capítulo vemos qué efectos
.. show full overview
El cuerpo tiene la manera natural de saber cuándo hay que despertar o acostarse. Esta regulación nos ayuda a tener vidas más sanas y equilibradas. En este capítulo vemos qué efectos adversos pueden tener actividades de nuestro estilo de vida moderno que trastocan nuestros ritmos circadianos.
¿Cómo podemos evitar la enfermedad antes de que aparezca? Valentín Fuster, el mejor cardiólogo de nuestro país, nos contará desde NY sus proyectos de salud en las escuelas infantiles y
.. show full overview
¿Cómo podemos evitar la enfermedad antes de que aparezca? Valentín Fuster, el mejor cardiólogo de nuestro país, nos contará desde NY sus proyectos de salud en las escuelas infantiles y desde los laboratorios del CNIC, en Madrid, los últimos avances en investigación cardiovascular.
Hablamos con tres rockstars de la ciencia. Sus revolucionarios descubrimientos cambiarán sin duda la evolución de la especie humana. Gracias a ellos será posible manipular tejidos,
.. show full overview
Hablamos con tres rockstars de la ciencia. Sus revolucionarios descubrimientos cambiarán sin duda la evolución de la especie humana. Gracias a ellos será posible manipular tejidos, cerebros y genes como nunca se había hecho antes. La posibilidad de modificar la vida humana plantea enormes retos éticos a los que la sociedad va a tener que enfrentarse de forma apremiante.
Pere Estupinyà entrevista a Shin'ya Yamanaka, investigador de Gladstone Institutes, Premio Nobel de Fisiología y Medicina y Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina; a Karl Deisseroth, catedrático de Bioingeniería, Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, Universidad de Stanford y Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina; y a Jennifer Doudna catedrática de Química y Biología Molecular y Celular, Universidad de California en Berkeley y Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina.
El uso de la inteligencia artificial y la automatización en algunas industrias o llamada “cuarta revolución industrial” creará un gran cambio en la fuerza laboral. ¿Generará la próxima
.. show full overview
El uso de la inteligencia artificial y la automatización en algunas industrias o llamada “cuarta revolución industrial” creará un gran cambio en la fuerza laboral. ¿Generará la próxima gran crisis que tendrá que afrontar nuestra sociedad?
Para dar respuesta a estas preguntas, ‘El cazador de cerebros’ ha hablado con expertos economistas y sociólogos que aportarán su punto de vista, además de hablar sobre el cambio estructural en la educación o la renta básica universal.
Casilda Güell, directora académica del Área de Dirección General, OBS Business School; Sergio Álvarez Leiva, fundador y Chief Product Officer en Carto; Israel Ruiz, vicepresidente ejecutivo y Tesorero en MIT; Saadia Zahidi, jefa de la Iniciativa de Educación, Género y Sistemas de Trabajo, World Economic Forum; y Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo, World Economic Forum, son los cerebros que han participado esta semana en el programa.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested