You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 4
Viajaremos al Instituto Max-Planck, situado en Garching, para conocer a Ignacio Cirac, un español reconocido como una autoridad mundial en el campo de la física cuántica. Desde allí
.. show full overview
Viajaremos al Instituto Max-Planck, situado en Garching, para conocer a Ignacio Cirac, un español reconocido como una autoridad mundial en el campo de la física cuántica. Desde allí explicaremos, de manera rigurosa pero sobre todo atractiva y comprensible, qué es la física cuántica.
Margarita Del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Su campo principal estudio es sobre la respuesta inmunitaria
.. show full overview
Margarita Del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Su campo principal estudio es sobre la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales. Es una de las voces más autorizadas en España para analizar desde el punto de vista científicos la pandemia del SARS-CoV-2.
En esta entrevista con Pere Estupinyà, ha analizado sobre la posibilidad de obtener inmunidad después de superar el Covid-19, sobre los posibles escenarios de evolución de la pandemia, sobre el desarrollo de posibles terapias y vacunas, sobre distintas estrategias de confinamiento y testeo, y reflexiones personales sobre la realidad de la pandemia.
Antes de que el SARS-CoV-2 se hiciera presente, el equipo de El Cazador de Cerebros estaba desarrollando un capítulo dedicado a las 'Pandemias', un reto mayúsculo que ya se encontraba en
.. show full overview
Antes de que el SARS-CoV-2 se hiciera presente, el equipo de El Cazador de Cerebros estaba desarrollando un capítulo dedicado a las 'Pandemias', un reto mayúsculo que ya se encontraba en el radar de la comunidad científica y que va mucho más allá de la familia de los coronavirus: virus, bacterias y superbacterias, vectores de transmisión... El tema escogido fue premonitorio. En este episodio se ve, a través de la experiencia en primera persona del divulgador Pere Estupinyà, cómo ese peligro potencial que analizaba el equipo se convirtió en una realidad que acabó superando las peores expectativas de las que advertían investigadores como Luis Enjuanes, virólogo del CSIC.
Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo más rápidamente que nunca ¿lograremos gestionarlas, o perderemos el control definitivamente? A finales de enero de 2020, entrevistamos al
.. show full overview
Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo más rápidamente que nunca ¿lograremos gestionarlas, o perderemos el control definitivamente? A finales de enero de 2020, entrevistamos al pensador más influyente del momento, el historiador y filósofo Yuval Noah Harari, quien analiza el pasado de la humanidad para plantear posibles escenarios futuros. La entrevista fue grabada a finales de enero de 2020 y el mundo ha cambiado mucho desde entonces, pero las principales conclusiones del autor de 'Sapiens', '21 lecciones para el siglo XXI' y 'Homo Deus' siguen siendo, en su mayor parte, vigentes.
A principio de este año nadie habría podido imaginar hasta qué punto la Covid-19 cambiaría nuestras vidas. Ahora, en plena pandemia, reflexionamos sobre cómo hemos llegado a esta
.. show full overview
A principio de este año nadie habría podido imaginar hasta qué punto la Covid-19 cambiaría nuestras vidas. Ahora, en plena pandemia, reflexionamos sobre cómo hemos llegado a esta situación y visitamos un centro de investigación puntero donde buscan soluciones para liberarnos de esta pesadilla.
¿Qué nos hace humanos? Durante décadas los científicos han basado la superioridad del Homo sapiens en múltiples factores: desde rasgos morfológicos como la estructura ósea hasta las actividades que realizaban esos homínidos.
¿Qué nos hace humanos? Durante décadas los científicos han basado la superioridad del Homo sapiens en múltiples factores: desde rasgos morfológicos como la estructura ósea hasta las actividades que realizaban esos homínidos.
¿Puede la alimentación, la contaminación o los medicamentos estar provocando que nuestro sistema inmune se vuelva loco? ¿O pesa más el factor biológico y forzamos a nuestro organismo a
.. show full overview
¿Puede la alimentación, la contaminación o los medicamentos estar provocando que nuestro sistema inmune se vuelva loco? ¿O pesa más el factor biológico y forzamos a nuestro organismo a modos de vida para los que no está programado? ¿Estamos hechos para sobrevivir al siglo XXI?
¿Somos violentos por naturaleza? Estudios recientes en biología evolutiva indican que tenemos una herencia biológica de comportamientos violentos. Pero este no es el único factor y
.. show full overview
¿Somos violentos por naturaleza? Estudios recientes en biología evolutiva indican que tenemos una herencia biológica de comportamientos violentos. Pero este no es el único factor y programa explorará áreas como la neurobiología o la sociología, para descubrir cuál es el origen de la violencia.
Cuando pensamos en las migraciones, lo primero que se nos viene a la mente son lugares comunes, prejuicios y estereotipos que no se relacionan con la realidad que analizan los
.. show full overview
Cuando pensamos en las migraciones, lo primero que se nos viene a la mente son lugares comunes, prejuicios y estereotipos que no se relacionan con la realidad que analizan los científicos dedicados a investigar los movimientos migratorios. El Cazador te cuenta qué nos dicen los datos empíricos.
Evitar el peligro es una conducta biológicamente coherente. Sin embargo, algunas personas se exponen a situaciones arriesgadas por el deseo de sentir emociones fuertes. En este programa
.. show full overview
Evitar el peligro es una conducta biológicamente coherente. Sin embargo, algunas personas se exponen a situaciones arriesgadas por el deseo de sentir emociones fuertes. En este programa explicamos qué se esconde tras el riesgo y por qué algunos se sienten más atraídos que otros.
¿Cómo será el futuro? Somos incapaces de preverlo, pero las obras de ciencia ficción nos permiten imaginarlo. Sin embargo, algunas son más realistas que otras. Analizamos con científicos
.. show full overview
¿Cómo será el futuro? Somos incapaces de preverlo, pero las obras de ciencia ficción nos permiten imaginarlo. Sin embargo, algunas son más realistas que otras. Analizamos con científicos espaciales qué series y películas muestran de una forma verosímil cómo será el futuro de la conquista espacial.
Polarización, partidismo, enfrentamiento, radicalización, no hablamos de forofos ultras sino de debate político. En este programa intentamos revelar los mecanismos psicológicos
.. show full overview
Polarización, partidismo, enfrentamiento, radicalización, no hablamos de forofos ultras sino de debate político. En este programa intentamos revelar los mecanismos psicológicos subyacentes que nos llevan a hablar de fútbol y política como si fuesen lo mismo.
La crisis climática es inevitable. Los informes señalan que el cambio ya se está produciendo. ¿Pero qué está ocurriendo? Exploramos las consecuencias de esta crisis: subida del nivel del
.. show full overview
La crisis climática es inevitable. Los informes señalan que el cambio ya se está produciendo. ¿Pero qué está ocurriendo? Exploramos las consecuencias de esta crisis: subida del nivel del mar, llegada de huracanes, grandes incendios, explorando las medidas necesarias para adaptarnos al cambio.
La muerte es la única certeza absoluta que tenemos y aun así, resulta paradigmático que sepamos tan poco. ¿Pero qué es exactamente? Y, ¿qué le sucede a nuestro cuerpo en el momento de
.. show full overview
La muerte es la única certeza absoluta que tenemos y aun así, resulta paradigmático que sepamos tan poco. ¿Pero qué es exactamente? Y, ¿qué le sucede a nuestro cuerpo en el momento de morir? En este programa investigaremos la ciencia detrás de esa delgada línea que separa a los vivos de la muerte.
¿Alguna vez habéis visto una proteína?¿Una neurona en funcionamiento?¿O un exoplaneta? Con las gafas de la ciencia exploraremos algunos de los universos invisibles que nos rodean.
¿Alguna vez habéis visto una proteína?¿Una neurona en funcionamiento?¿O un exoplaneta? Con las gafas de la ciencia exploraremos algunos de los universos invisibles que nos rodean.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested