You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 1
No todos envejecemos al mismo ritmo. En función del estilo de vida, alguien de 45 años puede tener una edad biológica de 40, o de 50. Si a esto le sumamos el avance de la medicina, no es
.. show full overview
No todos envejecemos al mismo ritmo. En función del estilo de vida, alguien de 45 años puede tener una edad biológica de 40, o de 50. Si a esto le sumamos el avance de la medicina, no es inusitado que quienes se cuiden y tengan relativa buena suerte genética, pueda llegar en buena forma a los 100 años de edad. De hecho, se estima que dentro de tres décadas habrá más de 300.000 centenarios en España. Discutiremos sobre cómo retrasar el envejecimiento con Carlos López Otín, de los progresos contra el cáncer con María Blasco, veremos un corazón humano hecho de células madre en los laboratorios del Hospital Gregorio Marañón, veremos que la vida en el pueblo no es necesariamente más saludable que en la ciudad, pero que aspectos como la contaminación y el diseño urbanístico influyen en nuestra salud, y mediremos los telómeros de Pere para ver cuál es su verdadera edad biológica.
¿Sabían que hay bisontes en Burgos? Si; en la reserva del Paleolítico Vivo, donde están intentando recuperar especies en vías de extinción, incluso regenerar mediante cruces genéticos
.. show full overview
¿Sabían que hay bisontes en Burgos? Si; en la reserva del Paleolítico Vivo, donde están intentando recuperar especies en vías de extinción, incluso regenerar mediante cruces genéticos alguna ya extinguida como el Uro, el antepasado de los toros. Viajamos al paleolítico con el gran paleoantropólogo Juan Luís Arsuaga, quien además de bisontes y caballos tarpanes nos muestra restos fósiles de Atapuerca, y las pinturas de manos que hicieron nuestros antepasados sapiens hace 37.000 años en la impresionante Cueva del Castillo, en Cantabria.
Cambiar de modelo energético es quizás el mayor reto de la ciencia, la sociedad y la política del siglo XXI. Si continuamos con el ritmo de emisión de CO2 a la atmósfera actual, en las
.. show full overview
Cambiar de modelo energético es quizás el mayor reto de la ciencia, la sociedad y la política del siglo XXI. Si continuamos con el ritmo de emisión de CO2 a la atmósfera actual, en las próximas décadas el desequilibrio en el planeta será fatal. Y no son opiniones alarmistas, sino una realidad contrastada con datos empíricos que hasta hace poco ha sido silenciada por lobbies, pero que tras el acuerdo en la cumbre del clima de Paris 2015 ya es imposible de ignorar. Y no son opiniones alarmistas, sino una realidad contrastada con datos empíricos que hasta hace poco ha sido silenciada por lobbies, pero que tras el acuerdo en la cumbre del clima de Paris 2015 ya es imposible de ignorar. En este programa exploramos el poder de la energía solar en España, viajamos al reactor de fusión nuclear ITER para conocer un punto que estará 10 veces más caliente que la superficie del sol, sentimos la emoción de la exsecretaria de la ONU para el cambio climático Cristiana Figueres, y Juan José Cadenas valora lo difícil que es solventar el trilema de la energía: queremos fuentes que sean abundantes, baratas, y continuas. Para alcanzar este cambio de modelo la voluntad política es imprescindible, pero insuficiente. La solución pasa por el progreso científico-tecnológico.
Roc tenía varios ataques epilépticos cada día, y ya no respondía a los fármacos. La única opción para que este niño de 4 años tuviera una vida normal era extirparle la parte de su
.. show full overview
Roc tenía varios ataques epilépticos cada día, y ya no respondía a los fármacos. La única opción para que este niño de 4 años tuviera una vida normal era extirparle la parte de su cerebro donde estaba el foco epiléptico. Veremos desde dentro del quirófano cómo quitan el 20% del cerebro de Roc, mientras neurocientíficos monitorean su actividad asegurándose que no pierda ninguna función. También viajaremos a la Columbia University de Nueva York para conversar con Rafa Yuste sobre cómo funciona este enramado de 87.000 millones de neuronas que tenemos bajo nuestro cráneo, y junto a magos y psicólogos veremos que en realidad, por muy fascinante que sea, nuestro cerebro se inventa lo que le conviene.
Hay personas que metabolizan rápido el café, y su efecto se pasa más rápido, y otras que son metabolizadores lentos de cafeína, y necesitan menos tazas para sentir el mismo efecto. Esto,
.. show full overview
Hay personas que metabolizan rápido el café, y su efecto se pasa más rápido, y otras que son metabolizadores lentos de cafeína, y necesitan menos tazas para sentir el mismo efecto. Esto, al igual que la acumulación de grasas, que unos alimentos nos sienten mejor o peor, o que cierta dieta sea más eficiente para unas personas u otras, tiene base genética. Nos lo contará Dolores Corella desde su laboratorio de nutrigenómica en la Universidad de Valencia. Además sentaremos frente a una paella a un neurocientífico y a un gastroenterólogo experto en el microbioma para que nos hablen de un misterioso “eje cerebrointestinal” que conecta sensaciones con digestiones, Carme Ruscalleda nos ilustrará con su cocina de las emociones, y analizaremos las más novedosas tendencias culinarias.
Andrés Iniesta nos confiesa que no piensa cuando dribla, que para llegar al éxito se debe ser bastante obsesivo, y que no sabe porqué la pelota se curva cuando una falta la pica con el
.. show full overview
Andrés Iniesta nos confiesa que no piensa cuando dribla, que para llegar al éxito se debe ser bastante obsesivo, y que no sabe porqué la pelota se curva cuando una falta la pica con el empeine. Pere le explica que al hacerla girar la presión del aire es mayor por un lado que por otro, y casi le convence de que matemáticamente los porteros pararían más penalties si se quedaran en el centro de la portería. En este programa dedicado al deporte el gran experto en ejercicio y salud Alejandro Lucía también nos hablará de los múltiples beneficios de la actividad física, veremos que el ejercicio intenso puede tener ventajas respecto al moderado, y en los laboratorios de INEF sabremos qué es la fatiga, e iremos al Hospital 12 de Octubre a ver pacientes que en lugar de recuperarse inmóviles en la cama lo hacen en un gimnasio del centro hospitalario. Si los positivos resultados de ese ensayo se confirman, puede que se empiecen a construir gimnasios en hospitales.
Tener un ordenador conectado a internet en el bolsillo es uno de los cambios sociológicos más abruptos de la historia. Nuevos negocios, modelos educativos, y maneras de comunicarnos, que
.. show full overview
Tener un ordenador conectado a internet en el bolsillo es uno de los cambios sociológicos más abruptos de la historia. Nuevos negocios, modelos educativos, y maneras de comunicarnos, que discutiremos con la experta en inteligencia artificial Nuria Oliver. En el ICFO vemos cómo el grafeno cambiará la electrónica que nos rodea. El exhacker Chema Alonso nos hablará de big data y seguridad en Internet y viajamos a Nueva York para conversar con el emprendedor Iñaki Berenguer. Y es que esta la revolución digital sólo acaba de empezar. De hecho a los teléfonos actuales los llamamos inteligentes o smartphones, pero todavía no lo son. De hecho, aunque parezcan tan omnipresentes, están a riesgo de desaparecer…
Los físicos están consiguiendo algo mágico: descubrir las partículas más diminutas de la naturaleza y comprender las leyes que rigen el Universo. Gracias a ello tenemos satélites,
.. show full overview
Los físicos están consiguiendo algo mágico: descubrir las partículas más diminutas de la naturaleza y comprender las leyes que rigen el Universo. Gracias a ello tenemos satélites, móviles, internet, e incluso terapias médicas mucho más precisas. En este capítulo viajamos hasta Suiza para buscar cerebros entre los aceleradores del CERN en Suiza, el mayor laboratorio del mundo.Desde allí, John Ellis nos habla de la búsqueda de la simetría, Luis Álvarez Gaumé de las islas de desconocimiento, su directora Fabiola Gianotti de la relación entre ciencia y humanidades, Jeffrey Hangst de si algunas antipartículas pueden caer hacia arriba por la fuerza de la antigravedad, la comunidad de investigadores españoles nos narrarán sus vidas entre atracciones físicas, y bajaremos hasta los potentes detectores de esta catedral del siglo XXI para estar lo más cerca posible del Big Bang.
La era de los diagnósticos genéticos ya ha llegado. Hace 3 años al asturiano Wenceslao le diagnosticaron cáncer de tiroides, debido a una mutación que le daba el 100% de posibilidades de
.. show full overview
La era de los diagnósticos genéticos ya ha llegado. Hace 3 años al asturiano Wenceslao le diagnosticaron cáncer de tiroides, debido a una mutación que le daba el 100% de posibilidades de sufrir este cáncer. Siendo de origen genético, lo primero que hizo fue ver si sus hijas la tenían. Las tres habían heredado la mutación. Para prevenir el cáncer que seguro desarrollarían las niñas cuando llegaran a la edad adulta, decidieron extirparles las tiroides. La era de los diagnósticos genéticos ya ha llegado. En este programa hablaremos con Wenceslao y sus hijas, y haremos algo inédito en televisión: secuenciar el genoma de Pere Estupinyà, interpretarlo con un panel de expertos, y debatir sobre el presente y futuro de la genética.
“Sueño en que un alumno mío gane el premio Nobel”, dice Joan Guinovart, recordando aquella frase de que los verdaderos líderes no crean seguidores sino nuevos líderes. En este programa,
.. show full overview
“Sueño en que un alumno mío gane el premio Nobel”, dice Joan Guinovart, recordando aquella frase de que los verdaderos líderes no crean seguidores sino nuevos líderes. En este programa, grabado en Canarias aprovechando una reunión de los veinte centros de mayor excelencia investigadora de España, hablaremos con líderes en campos tan dispares como las matemáticas, la genética de plantas, la microelectrónica, la economía, la física, la inteligencia artificial, la neurociencia, la biomedicina, o la química. Para que nos cuenten sus sueños, pero también para que nos digan cómo sacar más partido de la ciencia, porqué hay tanto machismo todavía, y qué sorpresas están por llegar en sus respectivas áreas de investigación.
Si vas a comprar unas zapatillas de 15 euros, y de repente te dicen que a una tienda a 10 minutos caminando las mismas están a 10 euros, ¿irías? El 68% de personas responde que sí.
.. show full overview
Si vas a comprar unas zapatillas de 15 euros, y de repente te dicen que a una tienda a 10 minutos caminando las mismas están a 10 euros, ¿irías? El 68% de personas responde que sí. Cuando las zapatillas valen 125 euros, y a 10 minutos otras están por 120, sólo el 28% cambian de tienda. No percibimos el mundo de manera objetiva. Es imposible. Estamos influenciados por innumerables sesgos cognitivos que afectan a nuestra percepción, memoria, y razonamiento. El más claro de todos: las emociones. Estando tristes o nerviosos decidimos de manera diferente que estando alegres o relajados. Recorreremos las calles de Barcelona haciendo experimentos, el experto en toma de decisiones Robin Hogarth nos explicará cuando merece la pena fiarse de las intuiciones y cuando no, en la universidad de Zaragoza veremos que el estado corporal afecta a lo que ocurre en nuestra mente. La psicóloga Patricia Ramírez nos dará una visión crítica de la autoayuda, junto a unos consejos prácticos para gestionar las emociones y tomar decisiones más acertadas.
Nuestro comportamiento sexual depende de quien tengamos delante, obvio. Pero sin duda también de hormonas, del sistema nervioso, de la fisiología de los genitales, de problemas médicos,
.. show full overview
Nuestro comportamiento sexual depende de quien tengamos delante, obvio. Pero sin duda también de hormonas, del sistema nervioso, de la fisiología de los genitales, de problemas médicos, del aprendizaje, de innumerables influencias psicológicas, y de condicionantes socioculturales. Es algo tan complejo, multidisciplinar, e interesante, que si no se ha investigado más es por el tabú social que permea hasta a la propia ciencia y medicina. De hecho, el sexo está intelectualmente desaprovechado. En este programa viajamos a EEUU para conocer a un neurocientífico que investiga el orgasmo y a una socióloga que estudia cómo están cambiando las prácticas sexuales y relaciones de pareja, una sexóloga nos transmitirá sus experiencias con pacientes, y dos asexuales nos hablarán de su incomprendida orientación sexual. Un programa estimulante, en varios sentidos.
Conoceremos nuevos materiales para construir aviones; un modelo innovador de industria farmacéutica; la ex ministra Cristina Garmendia nos planteará cómo modernizar el sistema de ciencia
.. show full overview
Conoceremos nuevos materiales para construir aviones; un modelo innovador de industria farmacéutica; la ex ministra Cristina Garmendia nos planteará cómo modernizar el sistema de ciencia español, y en el Campus Madrid hablaremos con jóvenes innovadores.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested