You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 5
Bajo nuestros pies hay un mundo fascinante, explorado por muchos científicos de diferentes áreas: desde cazadores de terremotos hasta biólogos en busca de vida extrema y paleontólogos
.. show full overview
Bajo nuestros pies hay un mundo fascinante, explorado por muchos científicos de diferentes áreas: desde cazadores de terremotos hasta biólogos en busca de vida extrema y paleontólogos excavando fósiles. En este programa nos juntamos con algunos de ellos para escarbar este universo oculto.
La confianza o Trust se ha convertido en un asunto capital tanto para individuos, empresas e instituciones, porque sin ella, no hay relación que valga. Se trata de un proceso intuitivo
.. show full overview
La confianza o Trust se ha convertido en un asunto capital tanto para individuos, empresas e instituciones, porque sin ella, no hay relación que valga. Se trata de un proceso intuitivo que tiene un sentido evolutivo. Pero, ¿dónde nace la confianza? ¿Qué mecanismos biológicos esconde? La COVID-19 y el afloramiento de teorías conspirativas han incentivado a algunos a investigar cómo es posible depositar más confianza en un desconocido antes que un epidemiólogo o, porqué algunas entidades se enfrentan a una crisis de confianza. Por cierto, ¿qué tan bien o mal parados salen los científicos en esto? En este programa analizamos qué factores hay detrás de ciertas desconfianzas y si somos buenos eligiendo en quién confiamos y en quién no.
El confinamiento total que vivimos en marzo y abril de 2020 ha sido un gran experimento natural con toda la población humana. En esta situación inédita,muchos científicos de diferentes
.. show full overview
El confinamiento total que vivimos en marzo y abril de 2020 ha sido un gran experimento natural con toda la población humana. En esta situación inédita,muchos científicos de diferentes áreas decidieron estudiar los efectos del confinamiento, desde los psicológicos y sociales hasta los medioambientales.
Exploramos el órgano más misterioso para poner a prueba sus límites. ¿Podemos ampliar las capacidades del cerebro? ¿Es posible enviarle información directamente y extraer la que está
.. show full overview
Exploramos el órgano más misterioso para poner a prueba sus límites. ¿Podemos ampliar las capacidades del cerebro? ¿Es posible enviarle información directamente y extraer la que está procesando? ¿Cuán lejos estamos de podernos conectar a un ordenador o al móvil sin tener que usar nuestros sentidos?
Todos sentimos dolor, desde dolores físicos o emocionales concretos a dolores que no sabemos de dónde salen ni de qué nos avisan. Pero lo cierto es que todos tienen un destino común, el
.. show full overview
Todos sentimos dolor, desde dolores físicos o emocionales concretos a dolores que no sabemos de dónde salen ni de qué nos avisan. Pero lo cierto es que todos tienen un destino común, el cerebro.
El dolor es una experiencia subjetiva con múltiples variables biológicas y psicosociales que contribuyen a su enorme variabilidad interindividual. Podríamos decir que es casi imposible comparar y medir con precisión el dolor de cada uno de nosotros. Pero, ¿y si se pudiese cuantificar objetivamente?
En este programa viajamos al mismísimo origen del dolor, desde las fibras nerviosas hasta su representación en el cerebro, para entenderlo, objetivarlo y, en la medida de lo posible, tratarlo. Conocemos tratamientos pioneros y el potencial terapéutico del placebo y entendemos por qué cada uno vivimos la experiencia dolorosa de forma diferente y cómo se puede controlar ¡si es que se puede!
¿Por qué a algunos nos cuesta tanto aprender a hablar inglés? ¿Es que empezamos tarde? ¿Es que no nos enseñan bien? ¿Cuál es la mejor manera? En este programa exploramos qué
.. show full overview
¿Por qué a algunos nos cuesta tanto aprender a hablar inglés? ¿Es que empezamos tarde? ¿Es que no nos enseñan bien? ¿Cuál es la mejor manera? En este programa exploramos qué recomienda la ciencia para aprender mejor y más rápido idiomas nuevos. Nos preguntamos ¿cuál es la mejor edad para aprender un idioma? O si, los bebés distinguen un idioma de otro. Explicaremos también cómo el cerebro procesa el lenguaje, qué áreas están implicadas y cómo gestionamos el cambio de un idioma a otro a nivel cerebral. Contamos con una invitada multilingüe que habla más de 20 idiomas diferentes... ¿Es que acaso hay límite? Nos sumergimos en el complejo universo de metodologías y aplicaciones disponibles on-line e indagaremos también sobre los beneficios de incorporar la música en el aprendizaje de una lengua.
¿Cuán grande es el universo? ¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Podría ser el universo apenas un integrante más en un multiverso? ¿Cuántas galaxias existen? ¿Qué es la materia oscura y cómo
.. show full overview
¿Cuán grande es el universo? ¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Podría ser el universo apenas un integrante más en un multiverso? ¿Cuántas galaxias existen? ¿Qué es la materia oscura y cómo la detectamos si no podemos verla? Y yendo más cerca de casa, ¿cómo es posible que la capa que rodea el sol sea más caliente que su superficie? ¿Las tormentas solares pueden suponer una amenaza para la tecnología moderna? ¿Y los asteroides, son tan peligrosos como en las películas de Hollywood? ¿El secreto para el origen de la vida y del agua de nuestro planeta está en el espacio interplanetario? Si te pasas las noches en vela preguntándote sobre los misterios del universo, eres de los nuestros. Por eso, te invitamos a que nos acompañes al Instituto Astrofísico de Canarias y al Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC porque, aunque no podamos solucionar todas tus dudas, te prometemos un viaje fascinante con algunos de los cerebros que mejor conocen el cosmos.
Una de las cuestiones más difíciles y elusivas para la neurociencia es descifrar la consciencia y su mera definición ya plantea un desafío. El yo, la percepción de la realidad, el
.. show full overview
Una de las cuestiones más difíciles y elusivas para la neurociencia es descifrar la consciencia y su mera definición ya plantea un desafío. El yo, la percepción de la realidad, el libre albedrío... ¿Puede la ciencia responder qué hay de verdad en ellos? Creemos que la consciencia se ubica en los límites físicos de nuestra mente, pero los experimentos con realidad virtual logran sacarnos de nuestro cuerpo y meternos en el de otra persona. De hecho, la neurociencia moderna defiende que podemos llegar a ella a través de la actividad cerebral y han hallado evidencias de conciencia en personas en coma en los que no se esperaba encontrarla. Pero entonces, ¿qué sucede cuando dormimos o nos anestesian? ¿Y cuándo morimos? ¿Pueden algunos fármacos ampliar nuestra capacidad consciente? Los avances en neuroimagen nos permiten extraer algunas conclusiones sobre las bases neurológicas de este estado de la mente. Si nuestro cerebro es capaz de hacerse estas preguntas ¿podría también te
No cabe duda que los mares y océanos se encuentran cada vez más amenazados por el cambio climático y la incesante explotación y actividad humana. Ante este escenario, la ONU ha marcado
.. show full overview
No cabe duda que los mares y océanos se encuentran cada vez más amenazados por el cambio climático y la incesante explotación y actividad humana. Ante este escenario, la ONU ha marcado el 2021 como el inicio de “La década de los océanos” con el objetivo de conocer, comprender, monitorizar y vigilar el estado de las aguas y de sus especies. Y nosotros, ¿qué sabemos de los mares y el océano que rodea las costas de nuestro país? En este capítulo viajamos al mar Mediterráneo, al mar Cantábrico y al océano Atlántico. Analizamos de cerca en qué estado se encuentran y qué riesgos enfrenta cada uno. ¿Son los tres igual de vulnerables? Buscamos las tecnologías más pioneras que permiten a los científicos, no solo explorar la superficie y los fondos oceánicos, sino predecir el comportamiento futuro del mar en cualquier lugar del mundo. Exploramos cuevas y volcanes subacuáticos; rincones inhóspitos que albergan una explosión de vida. Y quién sabe, quizás nos encontremos con alguna visita sorpresa
Muchas personas están perdiendo el olfato a causa de la Covid-19 y esto hace que de repente prestemos más atención a este sentido. El olfato es nuestro sentido más primario y también el
.. show full overview
Muchas personas están perdiendo el olfato a causa de la Covid-19 y esto hace que de repente prestemos más atención a este sentido. El olfato es nuestro sentido más primario y también el más olvidado. Nuestra nariz es capaz de detectar hasta un billón de olores distintos, sin embargo no tenemos vocabulario para definirlos. Exploraremos este mundo de aromas invisibles viendo primero cómo los percibe nuestra nariz y cómo los procesa el cerebro: el olfato tiene una asombrosa capacidad de evocar recuerdos, con una vivacidad que ningún otro sentido tiene. Visitaremos una de las primeras unidades hospitalarias creadas para atender a los que han perdido el olfato tras padecer Covid-19. También nos adentraremos en un laboratorio donde se crean perfumes de todo tipo, y descubriremos por qué el olfato está cobrando cada vez más importancia en el marketing. Finalmente veremos que nuestra nariz tiene límites, comparada con animales como Blat, un perro entrenado para detectar el cáncer de pulmón en
En los últimos 20 años la supervivencia de los pacientes con cáncer ha pasado del 30 al 65% y podría aumentar todavía más en el futuro. Hace unas décadas había muy pocas opciones de
.. show full overview
En los últimos 20 años la supervivencia de los pacientes con cáncer ha pasado del 30 al 65% y podría aumentar todavía más en el futuro. Hace unas décadas había muy pocas opciones de tratamiento para esta enfermedad, quimioterapia y poco más, sin embargo, ahora hay muchas. ¿Qué ha ocurrido? ¿A qué se debe este avance? En este capítulo analizamos las claves del progreso científico que nos está permitiendo ganar la lucha contra el cáncer. El conocimiento que tenemos sobre cómo funciona la enfermedad ha aumentado enormemente gracias a la revolución de la genómica y del Big Data, y ahora sabemos que cada tumor tiene características distintas. El concepto clave es el de medicina personalizada, en la que se ajusta el tratamiento a las características del paciente y del tumor que tiene. Pero hay también otro gran pilar de los tratamientos que está revolucionando la manera de curar el cáncer: la inmunoterapia, en la que se estimula el sistema inmune del paciente para que reconozca y elimine el
En la ciencia ficción abundan los robots humanoides, inteligencia artificial que toma conciencia de sí misma, y los más adultos recordamos a “Kitt; el coche fantástico” que fue el
.. show full overview
En la ciencia ficción abundan los robots humanoides, inteligencia artificial que toma conciencia de sí misma, y los más adultos recordamos a “Kitt; el coche fantástico” que fue el pionero de los coches autónomos. ¿La realidad está avanzando en la misma dirección que imaginaron los escritores y guionistas de ciencia ficción? ¿Y qué desarrollos se están produciendo que ni siquiera la literatura había previsto? Todavía no tenemos hordas de robots humanoides compartiendo la calle con los humanos, pero sí ya los han desplazado dentro de muchas fábricas. ¿Qué es absoluta ficción y qué puede convertirse en realidad? ¿En qué momento estamos?
Cuando los EUA se acercaban al final del proyecto Genoma Humano, se abrió la puerta a la siguiente revolución científica y presupuestaria: la nanotecnología. A principios de los 2000,
.. show full overview
Cuando los EUA se acercaban al final del proyecto Genoma Humano, se abrió la puerta a la siguiente revolución científica y presupuestaria: la nanotecnología. A principios de los 2000, empezaron a llover predicciones de un mundo futurista con ascensores espaciales de nanotubos de carbono o nanobots circulando por nuestras venas. Viendo aquellas noticias, pensaríamos que la nanotecnología fue un fracaso. Pero nada más lejano de la realidad. La nanotecnología ha permeado en casi todas las industrias: es fundamental en la electrónica, pero también tiene un rol silencioso al mejorar las propiedades de distintos materiales en la construcción civil, la industria textil, cosmética, alimentación, farmacéutica y otras... En este episodio, visitaremos un centro de referencia en nanociencia y nanotecnología de España para ver cómo se está investigando y aplicando la nano para dar soluciones en la producción y almacenamiento de energía renovable, o en la medicina, donde ya es posible tener un labor
5x14
Season finale
Pandemia y Ciencia Bajo Presión: ¿Qué hemos aprendido?
Episode overview
La pandemia ha puesto contra las cuerdas a la ciencia y hemos asistido en directo a una evolución del trabajo de los científicos bajo una presión enorme. ¿Ha cambiado el ritmo al que
.. show full overview
La pandemia ha puesto contra las cuerdas a la ciencia y hemos asistido en directo a una evolución del trabajo de los científicos bajo una presión enorme. ¿Ha cambiado el ritmo al que trabaja la ciencia? ¿Qué ocurre cuando surgen fricciones entre la urgencia y los tiempos de los avances científicos? ¿Rigor vs prisa? Pere Estupinya, divulgador científico y presentador del programa El cazador de cerebros, reflexiona sobre cómo ha reaccionado la ciencia ante tanta presión y qué lecciones debemos aprender ante la próxima pandemia.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested