You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 6
Durante meses, vimos imágenes impresionantes por la tele y por internet del volcán de Cumbre Vieja, pero teníamos la sensación de que queríamos saber más. Nos decían que era un evento
.. show full overview
Durante meses, vimos imágenes impresionantes por la tele y por internet del volcán de Cumbre Vieja, pero teníamos la sensación de que queríamos saber más. Nos decían que era un evento científico importantísimo y que en La Palma había muchos investigadores estudiando la erupción. Había rumores entre los científicos de que el volcán podría estar cerca de apagarse, así que, antes de que lo hiciera, salimos a la búsqueda, no de uno, ni de dos, ni de tres cerebros, sino de todos los expertos en plena acción con los que nos cruzamos al interior del volcán. Fue el evento geológico más relevante de España en este siglo. Sin lugar a dudas, también fue un evento muy duro para la gente que lo ha sufrido, pero presentó una oportunidad única para la ciencia española para estudiar una erupción desde su mismo nacimiento hasta su fin. Nunca habíamos tenido una ocasión como esta, y con herramientas tecnológicas que nos permitieron conocer un poco más sobre las entrañas de la tierra.
Parece que envejecer ya no es necesariamente sinónimo de decadencia y dependencia como antes. Los mayores de hoy parecen más activos y hasta generan una economía alrededor de ellos, la
.. show full overview
Parece que envejecer ya no es necesariamente sinónimo de decadencia y dependencia como antes. Los mayores de hoy parecen más activos y hasta generan una economía alrededor de ellos, la Silver Economy. ¿Qué está cambiando, y cómo evolucionará nuestra sociedad en un mundo cada vez más envejecido? En este capítulo vamos a descubrir cómo están cambiando los paradigmas en tema de envejecimiento. Hablaremos con la bióloga Maria Blasco de cómo se pueden bloquear los mecanismos moleculares que nos hacen envejecer. Las terapias que se están investigando podrían en futuro alargar nuestras vidas hasta límites que nos parecen ciencia ficción. Pero, el aumento del número de personas mayores podría ser un problema a nivel demográfico? Nunca antes en la historia habían existido tantas personas mayores de 60 años. Veremos también que la sociedad tiene todavía muchos estereotipos negativos sobre la vejez. Pero más personas mayores significan más oportunidades para las empresas, con servicios dirigidos
Chicos y chicas capaces de construir robots controlados con la mente, diseñar dispositivos que diagnostican enfermedades y programar ordenadores cuánticos que optimizan ingentes
.. show full overview
Chicos y chicas capaces de construir robots controlados con la mente, diseñar dispositivos que diagnostican enfermedades y programar ordenadores cuánticos que optimizan ingentes cantidades de datos y cálculos… Pero, ¿qué despierta estas aspiraciones a edades tan tempranas? Y más importante todavía: ¿sabemos cómo fomentarlas?
En este episodio, Pere Estupinyà entrevista a Carla Caro, Joel Romero, Valeria Corrales o Blanca Huergo, algunos de los cerebros del futuro, para conocer el potencial científico que tenemos en nuestro país; jóvenes inquietos que, con un ordenador y pocos recursos, hacen grandes contribuciones en física cuántica, robótica, biomedicina, matemáticas y ¡hasta sociología!
Pere Estupinyà realiza un viaje científico desde el diagnóstico genético hasta la obtención de nuevos tratamientos utilizando modelos experimentales y descubrimos una técnica capaz de
.. show full overview
Pere Estupinyà realiza un viaje científico desde el diagnóstico genético hasta la obtención de nuevos tratamientos utilizando modelos experimentales y descubrimos una técnica capaz de cambiar nuestros propios genes: la terapia génica.
¿Qué ocurre si tras acudir al médico y pasar por una serie de pruebas no está claro qué te está pasando? Esta es una experiencia habitual entre quienes padecen una enfermedad rara, que son del 6-8% de la población. Pere Estupinyà conoce a pacientes con enfermedades raras. También entrevista a Luis Alberto Pérez Jurado, jefe del Servicio de Genética del Hospital del Mar de Barcelona, quien explica el funcionamiento de las unidades especializadas en aquellos casos cuyo diagnóstico resulta inalcanzable en los servicios hospitalarios habituales.
Por otra parte, de la mano de la profesora de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) Aurora Pujol Onofre vemos las últimas técnicas bioinformáticas capaces de descubrir nuevas en
En el mundo de la historia del arte hay mucha más ciencia de la que se puede imaginar. Igual que los paleontólogos analizan fósiles para entender cómo vivían los dinosaurios, los
.. show full overview
En el mundo de la historia del arte hay mucha más ciencia de la que se puede imaginar. Igual que los paleontólogos analizan fósiles para entender cómo vivían los dinosaurios, los historiadores del arte estudian los cuadros y las esculturas que nos llegan del pasado para descubrir los secretos de sus autores y desvelar historias olvidadas.
Visitamos los laboratorios científicos escondidos en el Museo Nacional del Prado, donde se utilizan las tecnologías más punteras para restaurar y estudiar las antiguas obras de arte. Radiografías, reflectografías, microscopía electrónica, análisis químicas, láser… Gracias a estas técnicas podemos entender el proceso creativo detrás de una obra como si entráramos en la mente de su autor, o también obtener indicios sobre un autor desconocido. Por ejemplo, los investigadores del Prado descubrieron que la copia de la Gioconda expuesta en el museo fue realizada por un misterioso alumno de Leonardo da Vinci que la pintó al mismo tiempo que su maestro.
Las matemáticas siempre han sido importantes en la historia de la humanidad. Nos ayudan a entender el mundo y a resolver problemas de la vida real. Por ejemplo, a encontrar la manera más
.. show full overview
Las matemáticas siempre han sido importantes en la historia de la humanidad. Nos ayudan a entender el mundo y a resolver problemas de la vida real. Por ejemplo, a encontrar la manera más eficiente de cortar prendas en una gran industria de moda. O a predecir en tiempo real la altura de la ola de un tsunami y alertar así con tiempo a la población. Pero en los últimos años su importancia ha crecido enormemente gracias a la revolución del big data y de la inteligencia artificial. Con la enorme cantidad de datos disponibles, hoy en día se puede predecir la cantidad y calidad de las cosechas en agricultura, o detectar los fallos en la distribución de energía eléctrica, o mejorar los diagnósticos médicos. Las empresas necesitan cada vez más matemáticos y ofrecen muchos incentivos a los jóvenes talentos. Todo esto conlleva también riesgos, porque en las manos equivocadas los algoritmos de big data pueden convertirse en potentes armas para predecir nuestro comportamiento y tal vez manipularnos
Pasamos toda nuestra vida inmersos en ello. No lo vemos, pero nos rodea y es fundamental para nuestra vida: es el aire. La atmósfera terrestre es, en realidad, un inmenso océano gaseoso
.. show full overview
Pasamos toda nuestra vida inmersos en ello. No lo vemos, pero nos rodea y es fundamental para nuestra vida: es el aire. La atmósfera terrestre es, en realidad, un inmenso océano gaseoso que cubre nuestro planeta. Al ser invisible no le hacemos mucho caso, y nos preocupamos de ello solo cuando hay tormentas o contaminación. Pero en la atmósfera se esconden muchas sorpresas. Las grandes corrientes de aire son como unas autopistas que conectan todo el globo, y por las cuales viaja de todo: ríos atmosféricos que llevan agua de las regiones tropicales hacia los polos, cinturones de polvo del desierto que cruzan los océanos y fertilizan las selvas... incluso cantidades enormes de microorganismos que viajan entre continente y a veces viven dentro de las nubes.
Descubrimos la increíble ciencia de la atmósfera, desde la aerobiología hasta la ingeniería del viento. Además, nos subimos a un globo para revivir los comienzos de la conquista del aire, una historia apasionante de exploración y cienci
¿Qué pueden tener en común la ingeniería tecnológica, la industria alimenticia, la biomedicina, la agricultura acuática y el turismo sostenible? Para responder a esto nos desplazamos
.. show full overview
¿Qué pueden tener en común la ingeniería tecnológica, la industria alimenticia, la biomedicina, la agricultura acuática y el turismo sostenible? Para responder a esto nos desplazamos hasta el Mar Rojo donde se encuentra un referente mundial en oceanografía, Carlos Duarte. Un científico de mente inquieta que lleva 40 años investigando los ecosistemas marinos de todo el mundo, no solo para protegerlos de amenazas como el cambio climático sino para hallar respuestas a preguntas multidisciplinares. Su exploración del océano le ha llevado a desarrollar desde pegamentos biodegradables a partir de mejillones o sensores portátiles para vida acuática a incluso factorías de corales vivos de enorme valor turístico y económico. Y es que el interés del océano va más allá de la supervivencia de la vida en la Tierra; tiene además las claves para sustentar y mejorar nuestra calidad de vida.
Desde la peste a eventos más recientes como la Gripe Española o la Gripe A, las pandemias se van sucediendo a lo largo de nuestra historia. Tras la pandemia por SARS-CoV-2 solo es
.. show full overview
Desde la peste a eventos más recientes como la Gripe Española o la Gripe A, las pandemias se van sucediendo a lo largo de nuestra historia. Tras la pandemia por SARS-CoV-2 solo es cuestión de tiempo que suceda una nueva pandemia. En este programa entrevistamos a Albert D.M.E. Osterhaus, uno de los virólogos más importantes en activo quien, desde el Centro para Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonosis de Hannover, nos explica el proceso de aparición de una nueva pandemia. Acompañados por la veterinaria Júlia Vergara, nos adentramos en las instalaciones de bioseguridad del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) para conocer la relación entre la salud animal y las enfermedades zoonóticas; y en Valencia aprendemos sobre los sistemas de rastreo epidemiológico con el bioinformático Fernando González. Finalmente, en Hannover la investigadora Gisa Gerold nos explica cómo utiliza lo último en proteómica para comprender el paso de virus entre especies.
Móviles, tablets, ordenadores, sistemas GPS… Nuestro día a día depende de docenas de tecnologías y dispositivos que usamos para trabajar, para comunicarnos, para desplazarnos o
.. show full overview
Móviles, tablets, ordenadores, sistemas GPS… Nuestro día a día depende de docenas de tecnologías y dispositivos que usamos para trabajar, para comunicarnos, para desplazarnos o simplemente para divertirnos. Nuestro mundo está dominado por la computación y el futuro que se aproxima a toda velocidad nos muestra ya las primeras pistas de nueva generación de máquinas capaces de tareas que hasta hace poco nos parecían ciencia ficción. Inteligencias artificiales capaces de percibir y entender mejor el mundo exterior, de aprender por sí mismas y tomar decisiones a tiempo real. Ordenadores que utilizan propiedades de la física cuántica para revolucionar la computación. Robots y vehículos autónomos capaces de adaptarse a cualquier entorno. El cazador de cerebros viaja hasta Nueva York y Boston para visitar dos de los mayores centros de innovación tecnológica del mundo, la sede central de IBM y las instalaciones del MIT, con el objetivo de entender hacia dónde se dirige la computación de los pró
Se cumplen 20 años desde que Daniel Kahneman fue galardonado con el premio Nobel de Economía por incorporar elementos de la psicología en las bases del comportamiento económico del ser
.. show full overview
Se cumplen 20 años desde que Daniel Kahneman fue galardonado con el premio Nobel de Economía por incorporar elementos de la psicología en las bases del comportamiento económico del ser humano. Los postulados anteriores resultaban demasiado racionales, matemáticos. Sin tener en cuenta las emociones o los sesgos cognitivos, la teoría clásica medía las decisiones económicas mediante fríos porcentajes y cálculos exactos de ganancias y pérdidas. Kahneman abrió las puertas a una nueva economía que incluía estados de ánimo, sentimientos o factores inesperados y aleatorios que distorsionan nuestra percepción influyendo en nuestras decisiones. Su metáfora de los dos sistemas, uno más intuitivo y otro más analítico y reflexivo, sigue estando vigente décadas después de su propuesta. Nos gusta pensar que somos seres racionales que analizan y sopesan las decisiones que tomamos a diario, sin embargo las investigaciones de Kahneman nos han mostrado que esa parte reflexiva sólo aparece de vez en cuand
Ya no queda tiempo para dudas. La humanidad ha comenzado a actuar contra el cambio climático y a tomar medidas para disminuir las emisiones de CO2, pero hemos comenzado demasiado tarde y
.. show full overview
Ya no queda tiempo para dudas. La humanidad ha comenzado a actuar contra el cambio climático y a tomar medidas para disminuir las emisiones de CO2, pero hemos comenzado demasiado tarde y el crecimiento de las energías renovables no es suficiente. El propio IPCC, el grupo de científicos climáticos de Naciones Unidas, lo reconoce en el último de sus informes. En las ecuaciones climáticas, cada vez más se oye hablar de la captura y almacenamiento de carbono. La idea es sencilla: extraer el CO2 de los gases de combustión de la industria y enterrarlo bajo tierra para evitar su contribución al efecto invernadero. Para conocer cómo funciona esta tecnología, viajamos a Noruega, el país donde fue inventada. Luego, cruzamos el Atlántico para ver cómo un científico de la Universidad de Harvard construyó una hoja artificial que permite fabricar gasolina sin usar petróleo. Y también en Harvard, hablamos con uno de los mayores investigadores sobre lo que sería una solución de último recurso: la geoi
Estados Unidos es el motor de la ciencia y la tecnología mundiales. Europa tiene también un rol importante, aunque ha disminuido en algunos sectores. Recientemente China ha subido
.. show full overview
Estados Unidos es el motor de la ciencia y la tecnología mundiales. Europa tiene también un rol importante, aunque ha disminuido en algunos sectores. Recientemente China ha subido brutalmente en los rankings y, en algunas áreas, incluso ha superado a los Estados Unidos en número de patentes y de publicaciones científicas. El mundo sigue cambiando vertiginosamente y, si bien la hegemonía norteamericana en ciencia y tecnología no desaparecerá, la generación de conocimiento parece más distribuida que antes. Visitamos en Arabia Saudí un ejemplo inesperado de potencia científica en medio del desierto. A golpe de talonario, el gobierno ha fundado una universidad de ciencia y tecnología que, mediante sueldos relucientes e instrumental científico de dar envidia, ha captado a investigadores de renombre de distintas partes del mundo. Conscientes de que el petróleo comienza a ver su fin, los saudíes apuestan por un futuro en el que su riqueza no dependa de los hidrocarburos sino de la ciencia y l
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested