You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 9
Cuando los romanos cruzaron la orilla del Río Limia, el Río del Olvido, a finales del siglo II a.C. se encaminaban hacia el límite más noroccidental de la península, el último que les
.. show full overview
Cuando los romanos cruzaron la orilla del Río Limia, el Río del Olvido, a finales del siglo II a.C. se encaminaban hacia el límite más noroccidental de la península, el último que les restaba por conquistar. ¿O habían llegado a través del mar? Las nuevas investigaciones sobre el comercio durante el primer milenio a. C. en las Rías Gallegas abre un universo de nuevas posibilidades. Un territorio que era considerado como un Finisterrae, reaparece con fuerza como un gran nudo comercial del Atlántico con el Mediterráneo. Y es en esta clave en la que tenemos que entender el despliegue de Roma en el territorio. Un despliegue que nos lleva por lugares increíbles como Aquis Querquenis, Lugo, Santa Eulalia de Bóveda, Las Islas Atlánticas o Armea.
Desde que se descubriera el célebre Togado de Pompaelo a finales del 1800, Navarra no ha dejado de aportar un caudal importante al registro arqueológico de occidente. Su situación
.. show full overview
Desde que se descubriera el célebre Togado de Pompaelo a finales del 1800, Navarra no ha dejado de aportar un caudal importante al registro arqueológico de occidente. Su situación privilegiada entre el Atlántico, Los Pirineos y la llanura del Ebro, han permitido una ocupación humana desde el Paleolítico. Desde el Hombre de Loizu hasta la arqueología de los castillos, eso es lo que se podrá ver en un programa que aclara – por ejemplo – las circunstancias de la caída de la capital de los berones a manos de Sertorio, sin dejar de bucear en la violencia del neolítico, gracias a la excavación del sepulcro megalítico de Longar. Lugares como Las Eretas o el Museo Arqueológico de Pamplona son el telón de fondo de la arqueología de un territorio y una historiografía claves en el bagaje general de la arqueología española.
El Golfo de Nápoles y su prolongación hacia el Norte por el Golfo de Pozzuoli presenta una acumulación de restos arqueológicos vista en muy pocos lugares del planeta. Estabia, Pompeya,
.. show full overview
El Golfo de Nápoles y su prolongación hacia el Norte por el Golfo de Pozzuoli presenta una acumulación de restos arqueológicos vista en muy pocos lugares del planeta. Estabia, Pompeya, Herculano o Cumas son espacios de la Antigüedad con una resonancia mítica. Arqueomanía se ha desplazado hacia este polo de la arqueología mundial con un propósito: filmar bajo el mar los restos de la desaparecida Baiae. Pero no sólo se trata de mostrar, sino de explicar las causas de la pérdida de esta esplendorosa ciudad imperial bajo las aguas del Tirreno.
La irrupción en el paisaje peninsular de grandes megalitos se remonta al quinto milenio antes de Cristo. En este capítulo vamos a aproximarnos a su génesis peninsular y las últimas investigaciones al respecto.
La irrupción en el paisaje peninsular de grandes megalitos se remonta al quinto milenio antes de Cristo. En este capítulo vamos a aproximarnos a su génesis peninsular y las últimas investigaciones al respecto.
Cuando hubo pasado la tormenta geopolítica de los llamados Pueblos del Mar, el mundo del Bronce, que era un mundo globalizado, al menos en Oriente, volvió a vivir una etapa de
.. show full overview
Cuando hubo pasado la tormenta geopolítica de los llamados Pueblos del Mar, el mundo del Bronce, que era un mundo globalizado, al menos en Oriente, volvió a vivir una etapa de esplendores comerciales y culturales gracias al aumento desmedido del tráfico marítimo entre el oriente y el occidente mediterráneos. Este capítulo nos lleva por un relato que comienza con las huellas de esos misteriosos pueblos del mar para terminar en las costas atlánticas. Las islas del Mediterráneo central, y sobre todo, la península ibérica, van descubriendo un poderoso proceso urbano y de aculturación protagonizado por los fenicios y sus contactos con las poblaciones locales, ampliamente desarrolladas en el momento de la llamada colonización. Tartesos y etruscos son dos ejemplos de sociedades ampliamente influidas por los fenicios y otros pueblos orientales como los foceos.
En este episodio, Manuel Pimentel se centra en la recuperación de un gran expolio: el de la colección de los cascos celtibéricos de Aratis, yacimiento ubicado en Aranda de Duero. Durante
.. show full overview
En este episodio, Manuel Pimentel se centra en la recuperación de un gran expolio: el de la colección de los cascos celtibéricos de Aratis, yacimiento ubicado en Aranda de Duero. Durante más de una década, las autoridades españolas y alemanas trabajaron conjuntamente para localizar y reclamar un tesoro arqueológico, que paradójicamente, había perdido gran parte de su valor científico al haber sido expoliado y no excavado.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Éste es el relato de la llegada de los primeros cristianos a la Península Ibérica partiendo de la arqueología y de las fuentes escritas.
Éste es el relato de la llegada de los primeros cristianos a la Península Ibérica partiendo de la arqueología y de las fuentes escritas.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested