You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 8
Nuestra aventura comienza en el Côa portugués, importante afluente del Duero. En sus riberas se reparten miles de grabados de animales y signos provenientes del paleolítico. Es la mayor
.. show full overview
Nuestra aventura comienza en el Côa portugués, importante afluente del Duero. En sus riberas se reparten miles de grabados de animales y signos provenientes del paleolítico. Es la mayor concentración que puede verse en el mundo de arte de este tipo. En el programa nos preguntamos si existe una pauta cultural para las representaciones pictóricas a lo largo del Duero. Para responder a la cuestión, visitamos varios enclaves además del Côa: Siega Verde, Las Hoces del Río Duratón y Valonsadero en Soria. Los ríos no son una frontera, constituyen un medio de comunicación. Los productos y las ideas circularon por sus aguas desde la más remota antigüedad. El arte rupestre no fue una excepción. Las orillas de los grandes ríos peninsulares tienen un mundo por descubrir.
Se les ha comparado con los íberos o los tartesios. La influencia de los griegos en ellos es notable y su legado en la formación de Roma, una evidencia irrebatible. Pero ¿qué sabemos de
.. show full overview
Se les ha comparado con los íberos o los tartesios. La influencia de los griegos en ellos es notable y su legado en la formación de Roma, una evidencia irrebatible. Pero ¿qué sabemos de los etruscos? El MARQ de Alicante ha organizado una gran exposición sobre este pueblo de la península itálica con un gran despliegue. Partiendo desde la muestra, nos adentramos en el desconocido mundo de los etruscos. Fueron grandes productores de vino, delicados artistas y sostuvieron una sociedad en la que las mujeres se equipararon a los hombres. En este capítulo, nos desplazamos a algunos de los grandes yacimientos del mundo etrusco como Populonia, Tarquinia o Cerveteri.
na ciudad es un ente que va creciendo por capas. Las más modernas cobijan todas las anteriores, que se van acumulando - una tras otra - bajo el pavimento de nuestras ciudades. En
.. show full overview
na ciudad es un ente que va creciendo por capas. Las más modernas cobijan todas las anteriores, que se van acumulando - una tras otra - bajo el pavimento de nuestras ciudades. En innumerables ocasiones, el hallazgo de vestigios arqueológicos en el subsuelo sitúa a las sociedades modernas ante una disyuntiva: destruir lo hallado o conservarlo. En este capítulo de Arqueomanía vamos a mostrar diferentes casos en varias ciudades de España y de fuera de España. Verdaderos testimonios del pasado que han hablado cuando la nueva ciudad estaba creciendo.
El último máximo glaciar viene marcado - obviamente además de por el frío - por la eclosión del gran arte de las cavernas. Pero, ¿fueron estas representaciones patrimonio único del
.. show full overview
El último máximo glaciar viene marcado - obviamente además de por el frío - por la eclosión del gran arte de las cavernas. Pero, ¿fueron estas representaciones patrimonio único del interior de las cuevas? ¿Se pueden encontrar en otros lugares? Arqueomanía se desplaza a los grandes santuarios magdalenienses del norte peninsular para mostrar algunos de los ejemplos de arte más significativos del paleolítico. Pero no sólo vamos a mostrar el arte. El modo de vida, el tipo de población, la cinegética y las migraciones forman parte de un capítulo que tiene reservadas grandes novedades. Algunas de ellas se encuentran en el Levante y el Sur peninsulares. Magdalenienses, es sólo el comienzo de una investigación que moverá los cimientos del conocimiento actual.
Conocemos Roma, la gran Roma, por sus conquistas militares, por el derecho y por el arte. Hoy, nos acercaremos a su compleja realidad
Conocemos Roma, la gran Roma, por sus conquistas militares, por el derecho y por el arte. Hoy, nos acercaremos a su compleja realidad
El mundo de los muertos estaba perfectamente reglado en la antigua Roma. Desde la promulgación de la Ley de las Doce Tablas, quinientos años antes de la llegada del Imperio, todas las
.. show full overview
El mundo de los muertos estaba perfectamente reglado en la antigua Roma. Desde la promulgación de la Ley de las Doce Tablas, quinientos años antes de la llegada del Imperio, todas las normas respecto al trato que debía proporcionarse a los muertos estaba perfectamente reglado en Roma. La Iusta Facere era la ley principal, la que establecía las obligaciones con el finado, so pena de fustigamiento fantasmagórico. Sobre todo se trataba de evitar el olvido. Esa era la verdadera muerte. Hoy nos acercaremos a este fenómeno capital en cualquier cultura a través del estudio de varios yacimientos del Mediterráneo, empezando por la gran necrópolis de Carmona en Sevilla.
Las aguas de la Bahía de Portichol en Jávea, Alicante, son cristalinas y cálidas la mayor parte del año. Sus bahías naturales son verdaderos puertos refugio. Y lo son desde la más remota
.. show full overview
Las aguas de la Bahía de Portichol en Jávea, Alicante, son cristalinas y cálidas la mayor parte del año. Sus bahías naturales son verdaderos puertos refugio. Y lo son desde la más remota Antigüedad. Así lo vamos a comprobar gracias a una expedición submarina a uno de sus pecios. Nadie diría al pasear por Can Pastilla, en Mallorca, que justo al lado de la orilla, a unos 50 metros del rebalaje, un barco de época romana guarda su milenaria carga a vista de los turistas. Y es que el mar es el mayor yacimiento arqueológico que tenemos a nuestro alcance.
Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, participa en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia nos muestra en exclusiva los últimos
.. show full overview
Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, participa en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia nos muestra en exclusiva los últimos descubrimientos de la Golden City en Luxor y entra a valorar a fondo el trabajo de los egiptólogos españoles en sus misiones en Egipto. Manuel Pimentel se desplaza a Egipto para realizar un recorrido desde el Alto al Bajo Egipto. En Guiza se encuentra con Zahi Hawass. Después se desplaza a Saqara, Luxor y Asuán para investigar en detalle el trabajo de Miryam Seco en la Orilla de los Muertos de Luxor. Asistiremos a descubrimientos in situ que revelan la vida de los grandes faraones y de su pueblo. Reyes y trabajadores salen a la escena después de 3.000 años.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Hemos visitado varias excavaciones en Israel, Turquía y Jordania para comprobar in situ el estado de las investigaciones sobre el nacimiento del neolítico. Monte Carmelo en Israel,
.. show full overview
Hemos visitado varias excavaciones en Israel, Turquía y Jordania para comprobar in situ el estado de las investigaciones sobre el nacimiento del neolítico. Monte Carmelo en Israel, Kharaysín en Jordania y sobre todo, la constelación que rodea a Gobekli Tepe en Turquía, en la cabecera de la Mesopotamia, constituyen el lugar ideal para investigar el momento en que los humanos pasamos de ser cazadores recolectores a agricultores y ganaderos. Pero este no fue un cambio de un día para otro. Y en su proceso, se produjeron las primeras grandes manifestaciones arquitectónicas de la historia. Arqueomanía ha visitado, como primicia, el yacimiento de Karahantepe, una verdadera bomba arqueológica. El origen de la civilización, de la organización política, ocupará la parte final de estos programas con un detallado análisis del yacimiento de Arslantepe en Malatia.
This episode has no summary.
This episode has no summary.
El siglo XVI toca a su fin. El siglo de América y de la Primera Circunnavegación se iba a despedir con una historia detectivesca que en realidad fue un nudo gordiano. La aparición de un
.. show full overview
El siglo XVI toca a su fin. El siglo de América y de la Primera Circunnavegación se iba a despedir con una historia detectivesca que en realidad fue un nudo gordiano. La aparición de un manuscrito profético en la base de la vieja torre de la mezquita Aljama de Granada, futuro campanario de la nueva catedral, atribuido a San Juan iba a concitar la mayor reunión de humanistas en torno a un tema. Uno de ellos, el gran hebraísta Benito Arias Montano, tendría un papel esencial. Siete años después de la aparición de este manuscrito, unos misteriosos medallones de plomo son excavados por unos cazadores tesoros en las faldas del monte Valparaíso de Granada, el actual Sacromonte. Se crea un verdadero ciclo que tiene a la Iglesia de Granada en el centro de una tormenta en la que se dirime la primacía de la Iglesia Española. En este capítulo explicaremos qué ocurrió realmente y qué falta por saber todavía…
La salida del género humano desde África hacia otras latitudes del planeta centra el debate sobre la evolución humana. En este capítulo abordamos extensamente el problema con un viaje
.. show full overview
La salida del género humano desde África hacia otras latitudes del planeta centra el debate sobre la evolución humana. En este capítulo abordamos extensamente el problema con un viaje guiado con una invitada muy especial, María Martinón Torres que desarrolla su trabajo de investigación en la Facultad de Tel Aviv y otras localizaciones de Israel. El trabajo realizado en el CENIEH de Burgos completa un interesante capítulo que nos deja ante los últimos descubrimientos sobre evolución humana.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested