Necesita iniciar sesión para marcar los episodios como vistos. Iniciar Sesión o registrarse.
Temporada 2
Fecha de emisión
Mar 21, 1975
El inmenso bosque que cubría a la Península Ibérica en épocas todavía históricas, ha sido destruido hasta transformar a España en una nación esteparia. En las últimas masas forestales,
.. show full overview
El inmenso bosque que cubría a la Península Ibérica en épocas todavía históricas, ha sido destruido hasta transformar a España en una nación esteparia. En las últimas masas forestales, desconectadas unas de otras, perviven animales que no pueden abandonar estos refugios selváticos; urogallos, osos, azores, ciervos, lirones y otras muchas especies forestales, son descritas minuciosamente en armonía con su hábitat.
Fecha de emisión
Mar 21, 1975
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Oct 10, 1975
Los animales dominantes del bosque Mediterráneo. Vida del ciervo rojo o venado, desde su nacimiento hasta la edad madura, importantes secuencias de los animales de su hábitat -el bosque
.. show full overview
Los animales dominantes del bosque Mediterráneo. Vida del ciervo rojo o venado, desde su nacimiento hasta la edad madura, importantes secuencias de los animales de su hábitat -el bosque nediterráneo- como el gamo, el lobo, el águila imperial, el buitre negro y águila culebrera.
Fecha de emisión
Oct 17, 1975
Los animales dominantes del bosque Mediterráneo. Vida del ciervo rojo o venado, desde su nacimiento hasta la edad madura, importantes secuencias de los animales de su hábitat -el bosque
.. show full overview
Los animales dominantes del bosque Mediterráneo. Vida del ciervo rojo o venado, desde su nacimiento hasta la edad madura, importantes secuencias de los animales de su hábitat -el bosque mediterráneo- como el gamo, el lobo, el águila imperial, el buitre negro y águila culebrera.
Fecha de emisión
Oct 24, 1975
En el bosque mediterráneo abundan los pequeños fitófagos, como ratones, lirones, caretos, ardillas y conejos. Sus poblaciones son contenidas por pequeños y medianos depredadores, sumamente útiles, como comadrejas, turones, ginetas o zorros.
En el bosque mediterráneo abundan los pequeños fitófagos, como ratones, lirones, caretos, ardillas y conejos. Sus poblaciones son contenidas por pequeños y medianos depredadores, sumamente útiles, como comadrejas, turones, ginetas o zorros.
Fecha de emisión
Oct 31, 1975
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Nov 07, 1975
El gran necrófago alado del bosque mediterráneo es el buite negro. en épocas prehistóricas los buitres negros debieron alimentarse con los despojos de los festines de los lobos.
El gran necrófago alado del bosque mediterráneo es el buite negro. en épocas prehistóricas los buitres negros debieron alimentarse con los despojos de los festines de los lobos.
Fecha de emisión
Nov 14, 1975
El gran necrófago alado del bosque mediterráneo es el buite negro. En épocas prehistóricas los buitres negros debieron alimentarse con los despojos de los festines de los lobos. Durante
.. show full overview
El gran necrófago alado del bosque mediterráneo es el buite negro. En épocas prehistóricas los buitres negros debieron alimentarse con los despojos de los festines de los lobos. Durante siglos de cultura pastoril y agrícola los buitres dependieron de los cadáveres del ganado doméstico y las bestias de labor. En la actualidad, estabulados los rebaños y sustituidos los animales de labor por máquinas, los buitres negros se encuentran al borde del exterminio, utilizando, casi como únicos recursos, los restos de las piezas de montería.
Fecha de emisión
Nov 28, 1975
Las familias de cigüeñas comunes llegaron a la Península Ibérica en pleno invierno. Vuelven a sus viejos nidos y cuidan a sus pequeños durante la primavera. En pleno verano emigran hacia
.. show full overview
Las familias de cigüeñas comunes llegaron a la Península Ibérica en pleno invierno. Vuelven a sus viejos nidos y cuidan a sus pequeños durante la primavera. En pleno verano emigran hacia sus cuarteles africanos. La población europea de cigüeñas comunes ha descendido en gran medida.
Fecha de emisión
Dic 05, 1975
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Dic 12, 1975
La más veloz y acrobática de las águilas europeas anida en cortaduras y gargantas. Puede cazar en picado, como los halcones, en persecución horizontal, como los azores o en largas trayectorias tendidas como las águilas reales.
La más veloz y acrobática de las águilas europeas anida en cortaduras y gargantas. Puede cazar en picado, como los halcones, en persecución horizontal, como los azores o en largas trayectorias tendidas como las águilas reales.
Fecha de emisión
Dic 19, 1975
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Dic 26, 1975
Vencido, antes de morir, el viejo macho montés recuerda su vida: el ataque del águila real en la infancia, los duros inviernos, la parada nupcial y el combate que le costó la jefatura de la manada.
Vencido, antes de morir, el viejo macho montés recuerda su vida: el ataque del águila real en la infancia, los duros inviernos, la parada nupcial y el combate que le costó la jefatura de la manada.
Fecha de emisión
Ene 02, 1976
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 09, 1976
La más representativa rapaz de los bosques europeos es el azor. De vuelo veloz y acrobático, armado de garras poderosísimas y vestido de un soberbio y bello plumaje, el azor caza tanto
.. show full overview
La más representativa rapaz de los bosques europeos es el azor. De vuelo veloz y acrobático, armado de garras poderosísimas y vestido de un soberbio y bello plumaje, el azor caza tanto aves como mamíferos. En la Península Ibérica, sus presas comunes son los conejos y los córvidos.
Fecha de emisión
Ene 16, 1976
Las lagunas esteparias -de escasa profundidad y gran extensión- son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneo. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes.
Las lagunas esteparias -de escasa profundidad y gran extensión- son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneo. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes.
Fecha de emisión
Ene 23, 1976
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 30, 1976
El más veloz de los animales vivientes es el halcón peregrino. En picados verticales u oblicuos alcanza más de 350 km/h. El halcón peregrino fue ave abundante en gran parte del mundo. En la actualidad como consecuencia de su intoxicación con D.D.T.
El más veloz de los animales vivientes es el halcón peregrino. En picados verticales u oblicuos alcanza más de 350 km/h. El halcón peregrino fue ave abundante en gran parte del mundo. En la actualidad como consecuencia de su intoxicación con D.D.T.
Fecha de emisión
Feb 05, 1976
En España viven cuatro especies de águilas; el águila real, la imperial, la perdicera y la calzada. La imperial se encuentra al borde de la extinción, las otras tres han disminuido mucho en número.
En España viven cuatro especies de águilas; el águila real, la imperial, la perdicera y la calzada. La imperial se encuentra al borde de la extinción, las otras tres han disminuido mucho en número.
Fecha de emisión
Feb 06, 1976
Mediante las reglas medievales de cetrería, amansa y adiestra al ave, hasta ganarse su voluntad. De esta manera, empleando cámaras de alta velocidad, consigue realizar un completo estudio fotográfico de los asombrosos movimientos de esta rapaz.
Mediante las reglas medievales de cetrería, amansa y adiestra al ave, hasta ganarse su voluntad. De esta manera, empleando cámaras de alta velocidad, consigue realizar un completo estudio fotográfico de los asombrosos movimientos de esta rapaz.
Fecha de emisión
Feb 13, 1976
Partiendo de un encuadre del magnífico trofeo, se reconstruye la vida del ciervo. El ataque fallido del lince cuando no era más que un gabato. La intervención de la cierva para salvarle
.. show full overview
Partiendo de un encuadre del magnífico trofeo, se reconstruye la vida del ciervo. El ataque fallido del lince cuando no era más que un gabato. La intervención de la cierva para salvarle de los lobos. La adopción de un huérfano por su madre que fue compañero inseparable de toda su infancia.
Fecha de emisión
Feb 20, 1976
La vida del magnífico ciervo es como un río. Desde que no era más que un cachorro perseguido por un lince. Protegido por su madre ante los ataques de los lobos y sus últimos días, en los que acaba abatido en una montería.
La vida del magnífico ciervo es como un río. Desde que no era más que un cachorro perseguido por un lince. Protegido por su madre ante los ataques de los lobos y sus últimos días, en los que acaba abatido en una montería.
Fecha de emisión
Feb 27, 1976
En plena serranía de Cuenca se encuentra el parque cinegético de El Hosquillo. En este hábitat se llevó a cabo un programa de conservación e introducción del oso pardo con la reproducción de parejas en semi libertad.
En plena serranía de Cuenca se encuentra el parque cinegético de El Hosquillo. En este hábitat se llevó a cabo un programa de conservación e introducción del oso pardo con la reproducción de parejas en semi libertad.
Fecha de emisión
Mar 26, 1976
Los halcones peregrinos y otras rapaces han sido domesticados por el hombre desde épocas remotas, para cazar distintas especies de aves y mamíferos. En la Edad Media, la doma y
.. show full overview
Los halcones peregrinos y otras rapaces han sido domesticados por el hombre desde épocas remotas, para cazar distintas especies de aves y mamíferos. En la Edad Media, la doma y utilización de los halcones de alto se conocía con el nombre de "Altaneria".
Fecha de emisión
Abr 02, 1976
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Abr 09, 1976
Uno de los más terribles piratas aéreos del bosque mediterráneo, es un pajarillo poco más grande que un gorrión. El alcaudón es capaz de capturar, con su ganchudo pico, ratones, pájaros y otros pequeños vertebrados, lanzándose como un ciclón.
Uno de los más terribles piratas aéreos del bosque mediterráneo, es un pajarillo poco más grande que un gorrión. El alcaudón es capaz de capturar, con su ganchudo pico, ratones, pájaros y otros pequeños vertebrados, lanzándose como un ciclón.
Fecha de emisión
Nov 05, 1976
Las distintas especies de buitres, así como otras muchas (el águila imperial, el águila culebrera, las cigüeñas...) han visto su forma de vida profundamente modificada para adaptarse a
.. show full overview
Las distintas especies de buitres, así como otras muchas (el águila imperial, el águila culebrera, las cigüeñas...) han visto su forma de vida profundamente modificada para adaptarse a las nuevas condiciones que ha establecido el ser humano. Los buitres ahora dependen del hombre-cazador igual que antes lo hacían del lobo.
En este episodio, además de buitres, aparecen diferentes especies, entre las que cabe destacar el águila (imperial y culebrera), cigüeñas, lobos, rabilargos, muflones, etc. 'Los últimos buitres de Europa es una de las producciones más celebradas de Félix Rodríguez de la Fuente. Este documental dedicado a los buitres obtuvo el reconocimiento del Festival Internacional de Televisión de Montecarlo en 1975.
Fecha de emisión
Nov 26, 1976
Las distintas especies de buitres, así como otras muchas (el águila imperial, el águila culebrera, las cigüeñas...) han visto su forma de vida profundamente modificada para adaptarse a
.. show full overview
Las distintas especies de buitres, así como otras muchas (el águila imperial, el águila culebrera, las cigüeñas...) han visto su forma de vida profundamente modificada para adaptarse a las nuevas condiciones que ha establecido el ser humano. Los buitres ahora dependen del hombre-cazador igual que antes lo hacían del lobo. En este episodio, además de buitres, aparecen diferentes especies, entre las que cabe destacar el águila (imperial y culebrera), cigüeñas, lobos, rabilargos, muflones, etc. 'Los últimos buitres de Europa es una de las producciones más celebradas de Félix Rodríguez de la Fuente. Este documental dedicado a los buitres obtuvo el reconocimiento del Festival Internacional de Televisión de Montecarlo en 1975.
Fecha de emisión
Dic 03, 1976
Ave mítica, el águila real, resultaba, sin embargo, muy poco conocida en las peculiaridades más íntimas de su conducta y de su biología. Se describe en profundidad al águila real
.. show full overview
Ave mítica, el águila real, resultaba, sin embargo, muy poco conocida en las peculiaridades más íntimas de su conducta y de su biología. Se describe en profundidad al águila real española, desde la parada nupcial hasta que los aguiluchos abandonan el nido.
Fecha de emisión
Dic 10, 1976
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Dic 17, 1976
El lirón careto es uno de los roedores más bellos de nuestra fauna. Tal vez por eso sea una de las presas más codiciadas por muchos depredadores, aunque también influye su "lentitud"
.. show full overview
El lirón careto es uno de los roedores más bellos de nuestra fauna. Tal vez por eso sea una de las presas más codiciadas por muchos depredadores, aunque también influye su "lentitud" comparado con las rapaces, serpientes y otros roedores como el hurón.
Fecha de emisión
Ene 07, 1977
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 14, 1977
Los buitres leonados se agrupan en complejas comunidades, cuya interdependencia está fundamentalmente al servicio de la búsqueda de cadáveres y el consumo de grandes reses.
Los buitres leonados se agrupan en complejas comunidades, cuya interdependencia está fundamentalmente al servicio de la búsqueda de cadáveres y el consumo de grandes reses.
Fecha de emisión
Ene 21, 1977
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 28, 1977
Uno de los espectáculos más impresionantes que se pueden contemplar en la península ibérica, es el paso de las aves en el otoño. La escuadra fantástica de las grullas o la línea
.. show full overview
Uno de los espectáculos más impresionantes que se pueden contemplar en la península ibérica, es el paso de las aves en el otoño. La escuadra fantástica de las grullas o la línea geométrica de los gansos. Son algunas de las especies que recalan en España para pasar diferentes temporadas. Las aves migratorias.
Fecha de emisión
Feb 04, 1977
Los secretos de la vida del abejaruco, desde la parada nupcial hasta los ritualizados combates a que se entregan los polluelos para mantener el orden jerárquico dentro de sus nidos, pasando por la acción de su gran enemigo: el alcotán.
Los secretos de la vida del abejaruco, desde la parada nupcial hasta los ritualizados combates a que se entregan los polluelos para mantener el orden jerárquico dentro de sus nidos, pasando por la acción de su gran enemigo: el alcotán.
Fecha de emisión
Feb 18, 1977
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Feb 25, 1977
El enfrentamiento entre hombre y lobo es implacable y dramático.
El enfrentamiento entre hombre y lobo es implacable y dramático.
Fecha de emisión
Mar 04, 1977
Las capacidades físicas de los animales no dejan de sorprendernos. Estudiamos la coordinación, la potencia, la resistencia y la velocidad de distintas especies, desde galgos y caballos hasta distintas aves, para descubrir sus límites.
Las capacidades físicas de los animales no dejan de sorprendernos. Estudiamos la coordinación, la potencia, la resistencia y la velocidad de distintas especies, desde galgos y caballos hasta distintas aves, para descubrir sus límites.
Fecha de emisión
Ene 03, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 10, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 17, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Ene 24, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Feb 03, 1978
Entre los grandes mamíferos de nuestra fauna, los jabalíes son, sin duda, los más abundantes y prósperos. El elevado número de crías que paren los jabalíes, así como su omnivorismo, facultan a la especie para mantener tan altos niveles de población.
Entre los grandes mamíferos de nuestra fauna, los jabalíes son, sin duda, los más abundantes y prósperos. El elevado número de crías que paren los jabalíes, así como su omnivorismo, facultan a la especie para mantener tan altos niveles de población.
Fecha de emisión
Feb 10, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Feb 17, 1978
El equipo de Félix reproduce unos huevos de avestruz con cera. Es el arranque con el que este capítulo de Félix analiza el mundo de las rapaces.
El equipo de Félix reproduce unos huevos de avestruz con cera. Es el arranque con el que este capítulo de Félix analiza el mundo de las rapaces.
Fecha de emisión
Feb 24, 1978
La gineta es un mamífero depredador, de costumbres nocturnas. Se piensa que las ginetas europeas descienden de las que importaron los árabes, domesticadas para la caza de ratones.
La gineta es un mamífero depredador, de costumbres nocturnas. Se piensa que las ginetas europeas descienden de las que importaron los árabes, domesticadas para la caza de ratones.
Fecha de emisión
Mar 03, 1978
Entre los carnívoros más agresivos se encuentran los mustélidos, como el turón. Cuando los jóvenes turones son capaces de salir de su guarida, se entregan al juego, que reproduce los movimientos que más tarde usarán para cazar.
Entre los carnívoros más agresivos se encuentran los mustélidos, como el turón. Cuando los jóvenes turones son capaces de salir de su guarida, se entregan al juego, que reproduce los movimientos que más tarde usarán para cazar.
Fecha de emisión
Mar 08, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Mar 31, 1978
El lobo es un depredador que vive y actúa en el seno de grupos bien jerarquizados.
El lobo es un depredador que vive y actúa en el seno de grupos bien jerarquizados.
Fecha de emisión
Abr 07, 1978
El programa de hoy nos muestra cómo vive una manada de lobos desde que nacen los cachorros hasta que abandonan la lobera. Los lobeznos crecen rápidamente y van cambiando su color; desde
.. show full overview
El programa de hoy nos muestra cómo vive una manada de lobos desde que nacen los cachorros hasta que abandonan la lobera. Los lobeznos crecen rápidamente y van cambiando su color; desde el negro completo hasta unos tonos más pardos. Félix Rodríguez de la Fuente nos enseña como estos tiernos cachorros se preparan para su vida de grandes cazadores. Existe mucha tensión entre dos de los grandes cazadores de nuestra fauna, el águila real y el lobo, y es lo que constituye la trama de este capítulo dedicado a El Clan Familiar del Lobo Ibérico.
Fecha de emisión
Abr 14, 1978
En este capítulo podemos ver que en el bosque Mediterráneo abundan los pequeños fitófagos, como ratones, lirones caretos, ardillas y conejos. Sus poblaciones son contenidas por pequeños
.. show full overview
En este capítulo podemos ver que en el bosque Mediterráneo abundan los pequeños fitófagos, como ratones, lirones caretos, ardillas y conejos. Sus poblaciones son contenidas por pequeños y medianos depredadores, sumamente útiles, como comadrejas, hurones, ginetas o zorros.
Fecha de emisión
Abr 28, 1978
En este capítulo, el 'amigo de los animales' sigue las actividades subacuáticas y las aventuras de un pequeño cormorán salvado de las aguas al caer de su nido.
En este capítulo, el 'amigo de los animales' sigue las actividades subacuáticas y las aventuras de un pequeño cormorán salvado de las aguas al caer de su nido.
Fecha de emisión
May 05, 1978
En este capítulo podemos ver a Félix y su equipo -entre ellos el biólogo Carlos Sanz- atrapar diferentes búhos y rapaces nocturnas para implantarles un sistema tecnológico escondido
.. show full overview
En este capítulo podemos ver a Félix y su equipo -entre ellos el biólogo Carlos Sanz- atrapar diferentes búhos y rapaces nocturnas para implantarles un sistema tecnológico escondido entre su plumaje para poder observar sus hábitos y costumbres. Podemos ver también a estas rapaces en plena acción y las imágenes nos muestras sus atributos de eficientes cazadoras de las tinieblas: plumaje mimético, vuelo silencioso, garras aceradas y ojos prodigiosos.
Fecha de emisión
May 12, 1978
Los córvidos, como todos los omnívoros, son extraordinariamente inteligentes. La conducta nupcial, la construcción del nido, el comportamiento social y las técnicas de caza son extraordinariamente elaboradas.
Los córvidos, como todos los omnívoros, son extraordinariamente inteligentes. La conducta nupcial, la construcción del nido, el comportamiento social y las técnicas de caza son extraordinariamente elaboradas.
Fecha de emisión
May 26, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Jun 02, 1978
Otro animal en peligro de extinción, el zorro ibérico. En este capítulo podemos observar su vida y sus costumbres.
Otro animal en peligro de extinción, el zorro ibérico. En este capítulo podemos observar su vida y sus costumbres.
Fecha de emisión
Jun 09, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Jun 16, 1978
En este capítulo podemos ver las especies orníticas que anidan el subarchipiélago de la Cabrera, en el que destacan las gaviotas argénteas, las gaviotas de Audoin, el águila pescadora, el halcón de Eleonor, las pardelas y los cormoranes.
En este capítulo podemos ver las especies orníticas que anidan el subarchipiélago de la Cabrera, en el que destacan las gaviotas argénteas, las gaviotas de Audoin, el águila pescadora, el halcón de Eleonor, las pardelas y los cormoranes.
Fecha de emisión
Jun 23, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Jun 30, 1978
Una de las rapaces más bellas y escasas del mundo es el águila imperial, que tiene en la Península Ibérica su último refugio. Se estima, según el último censo elaborado por el Ministerio
.. show full overview
Una de las rapaces más bellas y escasas del mundo es el águila imperial, que tiene en la Península Ibérica su último refugio. Se estima, según el último censo elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, que hay 250 parejas de estas rapaces en la península ibérica, que habitan, mayoritariamente, el cuadrante suroccidental de la península.
Fecha de emisión
Jul 07, 1978
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Feb 16, 1979
Un ave y un mamífero se han adaptado perfectamente para la vida en los ríos de montaña, son dos animales poco conocidos, el desmán de los Pirineos y el mirlo acuático.
Un ave y un mamífero se han adaptado perfectamente para la vida en los ríos de montaña, son dos animales poco conocidos, el desmán de los Pirineos y el mirlo acuático.
Fecha de emisión
Feb 23, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Mar 02, 1979
Podemos ver cómo las marismas del Guadalquivir comienzan su ciclo biológico con las primeras lluvias de otoño. Aquí encuentran refugio a lo largo del año especies migradoras europeas y
.. show full overview
Podemos ver cómo las marismas del Guadalquivir comienzan su ciclo biológico con las primeras lluvias de otoño. Aquí encuentran refugio a lo largo del año especies migradoras europeas y africanas: patos, gansos, garzas, garcillas, espátulas, avocetas, pagazas... nidifican y crían en estas marismas. Aquí mismo cría el águila imperial en abril, y en el estío se suceden las paradas nupciales del gamo.
Fecha de emisión
Mar 09, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Mar 16, 1979
En este capítulo, podemos ver cómo las marismas del Guadalquivir comienzan su ciclo biológico con las primeras lluvias de otoño. Aquí encuentra refugio a lo largo del año especies
.. show full overview
En este capítulo, podemos ver cómo las marismas del Guadalquivir comienzan su ciclo biológico con las primeras lluvias de otoño. Aquí encuentra refugio a lo largo del año especies migradoras europeas y africanas: patos, gansos, garzas, garcillas, espátulas. avocetas, pagazas.... nidifican y crían en estas marismas. Aquí mismo cría el águila imperial en Abril y en el estío se suceden las paradas nupciales del gamo.
Fecha de emisión
Mar 23, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Mar 30, 1979
Hay tres prodigiosas rapaces que surcan nuestros cielos: el alcotán, el cernícalo y el gavilán. En este capítulo, centrado en el alcotán, conoceremos su proceso de nidificación y sus
.. show full overview
Hay tres prodigiosas rapaces que surcan nuestros cielos: el alcotán, el cernícalo y el gavilán. En este capítulo, centrado en el alcotán, conoceremos su proceso de nidificación y sus prodigiosas técnicas de caza, así como sus características comunes, con el resto de los pequeños cazadores alados, y sus diferencias.
Fecha de emisión
Abr 06, 1979
Hay tres prodigiosas rapaces que surcan nuestros cielos: el alcotán, el cernícalo y el gavilán. En este capítulo, centrado en el cernícalo, conoceremos su proceso de nidificación y sus
.. show full overview
Hay tres prodigiosas rapaces que surcan nuestros cielos: el alcotán, el cernícalo y el gavilán. En este capítulo, centrado en el cernícalo, conoceremos su proceso de nidificación y sus prodigiosas técnicas de caza, así como sus características comunes, con el resto de los pequeños cazadores alados, y sus diferencias.
Fecha de emisión
Abr 20, 1979
En este capítulo, centrado en el gavilán, conoceremos su proceso de nidificación y sus prodigiosas técnicas de caza, así como sus características comunes, con el resto de los pequeños cazadores alados, y sus diferencias.
En este capítulo, centrado en el gavilán, conoceremos su proceso de nidificación y sus prodigiosas técnicas de caza, así como sus características comunes, con el resto de los pequeños cazadores alados, y sus diferencias.
Fecha de emisión
Abr 27, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
May 05, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
May 11, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
May 18, 1979
En la hermosa serranía española se pueden encontrar los últimos ejemplares de la más hermosa de las especies de felinos de la península: el lince ibérico.
En la hermosa serranía española se pueden encontrar los últimos ejemplares de la más hermosa de las especies de felinos de la península: el lince ibérico.
Fecha de emisión
Oct 05, 1979
Los más adaptables de los mamíferos, después del hombre, son los roedores: ratas, ratones, topillos, lirones... proliferan en campos y ciudades, y pueden resultar útiles o extraordinariamente dañinos.
Los más adaptables de los mamíferos, después del hombre, son los roedores: ratas, ratones, topillos, lirones... proliferan en campos y ciudades, y pueden resultar útiles o extraordinariamente dañinos.
Fecha de emisión
Oct 19, 1979
Dos de las especies más bellas de nuestra fauna, el gamo y el muflón, han estado a punto de extinguirse, como antes desaparecieron del resto de los países europeos.
Dos de las especies más bellas de nuestra fauna, el gamo y el muflón, han estado a punto de extinguirse, como antes desaparecieron del resto de los países europeos.
Fecha de emisión
Oct 21, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Oct 26, 1979
La especie más abundante de perdiz en España es sin duda la perdiz roja, víctima y presa de los cada día más numerosos cazadores.
La especie más abundante de perdiz en España es sin duda la perdiz roja, víctima y presa de los cada día más numerosos cazadores.
Fecha de emisión
Nov 02, 1979
El búho chico, la lechuza, el carabó y el mochuelo son varias de las especies de rapaces de hábitos nocturnos que surcan nuestros cielos.
El búho chico, la lechuza, el carabó y el mochuelo son varias de las especies de rapaces de hábitos nocturnos que surcan nuestros cielos.
Fecha de emisión
Nov 09, 1979
Durante el ciclo biológico de la serranía que se cierra con las nieves de diciembre, se observa el ciclo natural y crianza de águilas reales, gamos, muflones, ciervos y machos monteses.
Durante el ciclo biológico de la serranía que se cierra con las nieves de diciembre, se observa el ciclo natural y crianza de águilas reales, gamos, muflones, ciervos y machos monteses.
Fecha de emisión
Nov 16, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Nov 23, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Nov 30, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
Dic 07, 1979
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Fecha de emisión
May 02, 1981
La vida cotidiana en campamentos de filmación, inmersos en plena naturaleza, para obtener algunas de las imágenes más bellas de los lobos.
La vida cotidiana en campamentos de filmación, inmersos en plena naturaleza, para obtener algunas de las imágenes más bellas de los lobos.
Fecha de emisión
May 09, 1981
En este episodio desfilan la mayor parte de las especies de rapaces diurnas españolas, en una filmación comparativa de sus capacidades y costumbres, como el águila perdicera, el águila real, o incluso el azor.
En este episodio desfilan la mayor parte de las especies de rapaces diurnas españolas, en una filmación comparativa de sus capacidades y costumbres, como el águila perdicera, el águila real, o incluso el azor.
Fecha de emisión
May 16, 1981
Un pequeño pájaro, vestido de los más bellos colores, vive en nuestros ríos alimentándose exclusivamente de pequeños peces. Sus zambullidas y su nido troglodita hacen del martín pescador una especie única.
Un pequeño pájaro, vestido de los más bellos colores, vive en nuestros ríos alimentándose exclusivamente de pequeños peces. Sus zambullidas y su nido troglodita hacen del martín pescador una especie única.
Fecha de emisión
May 23, 1981
Difícilmente puede contemplarse un ave, a la vez más sugestiva y extraña que el flamenco. En estos ejemplares se aúnan caracteres de las cigüeñas, de las garzas y de los patos.
Difícilmente puede contemplarse un ave, a la vez más sugestiva y extraña que el flamenco. En estos ejemplares se aúnan caracteres de las cigüeñas, de las garzas y de los patos.
Fecha de emisión
May 30, 1981
A lo largo del curso ininterrumpido de un río de montaña asistimos a la fascinante variedad de especies que asoman a este vital ecosistema.
A lo largo del curso ininterrumpido de un río de montaña asistimos a la fascinante variedad de especies que asoman a este vital ecosistema.
Fecha de emisión
Jun 06, 1981
This episode has no summary.
This episode has no summary.
Si hay episodios o banners que faltan (y existen en TheTVDB) puede solicitar una actualización completa del programa:
Solicitar actualización del programa
Solicitar Actualización