Você precisa estar logado para marcar um episódio como visto. Entrar ou registar.
Temporada 4
“Andalucía x el mundo” ha visitado nuestras antípodas: la región de Waikato, en Nueva Zelanda. Ubicada en la isla norte del país oceánico y a unos 150 km de Auckland, la principal ciudad
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” ha visitado nuestras antípodas: la región de Waikato, en Nueva Zelanda. Ubicada en la isla norte del país oceánico y a unos 150 km de Auckland, la principal ciudad del país, Waikato es conocida por su diversidad natural y paisajes de ensueño. Su capital, Hamilton, es conocida por su Universidad y cuenta con casi 197.000 habitantes. Visitamos varias ubicaciones donde se rodaron las películas de El Señor de los Anillos. Además, conocemos varios rincones naturales de la región, como el Parque Taita, el fuerte legado maorí y cómo es vivir en uno de los países con mejor calidad de vida del mundo: El Índice de Desarrollo Humano de la ONU le sitúa entre los 10 mejores países.
“Andalucía X el Mundo”, visita la ciudad de Bergen, la segunda ciudad más poblada de Noruega y una colorida puerta de entrada a los famosos fiordos, principal atractivo turístico del
.. show full overview
“Andalucía X el Mundo”, visita la ciudad de Bergen, la segunda ciudad más poblada de Noruega y una colorida puerta de entrada a los famosos fiordos, principal atractivo turístico del país escandinavo.
Desembarcamos en tierras noruegas para encontrarnos con cuatro andaluces, dos gaditanas, Rosario y Eloisa, y un jiennense, Rafael, y un malagueño, Esteban, quienes hacen de guía para conocer la historia, las costumbres, belleza natural y la gastronomía de la zona.
Conocemos de cerca la ciudad de Bergen y sus alrededores, al tiempo que descubrimos las historias de estos andaluces que encontraron su hogar en el suroeste de Noruega. Bergen es una ciudad que parece sacada de un cuento, llena de color y de luz, de oportunidades y de andaluces con historias increíbles.
“Andalucía por el mundo” visita El Algarve, en Portugal, una región vecina con 150 km de preciosas costas bañadas por el Atlántico, áreas protegidas que pertenecen al patrimonio mundial
.. show full overview
“Andalucía por el mundo” visita El Algarve, en Portugal, una región vecina con 150 km de preciosas costas bañadas por el Atlántico, áreas protegidas que pertenecen al patrimonio mundial de la Unesco y muchos lazos históricos y culturales con Andalucía. Para llegar a nuestro destino hemos usado la primera y única tirolina transfronteriza del mundo para entrar a Portugal desde Sanlúcar de Guadiana, en Huelva. En el pueblo de Castro Marim nos espera Mari Carmen, de Palma del Río (Córdoba). En Portimao nos recibe Saúl, de Los Palacios (Sevilla). Junto a él degustamos la comida típica de la región y conocemos Sagres, el punto más occidental de la región. De la mano de Alicia, una sevillana que lleva nueve años en Portugal, visitamos Sand City, un festival de figuras de arena que se celebra desde 2003, además de Loulé y Ría Formosa. Y con Paula, malagueña que ejerce como directora de hotel en Olhos de Agua, vamos a la playa de Benagil con su espectacular agujero y comemos un guiso típico de
Chicago es una urbe cosmopolita con grandes rascacielos, y con mucha tradición musical y deportiva. “Andalucía por el mundo” visita sus edificios más representativos, se sumerge en la
.. show full overview
Chicago es una urbe cosmopolita con grandes rascacielos, y con mucha tradición musical y deportiva. “Andalucía por el mundo” visita sus edificios más representativos, se sumerge en la cultura del béisbol y el baloncesto, y sobre todo, conocemos las historias de varios andaluces que han cumplido el “sueño americano”. Conchi, de Sevilla, lleva 21 años en la ciudad. Llegó a Cícero, a las afueras, como profesora de intercambio, y finalmente se quedó por amor. Araceli, de Benamejí, en Córdoba, que se encuentra en Illinois trabajando en investigación. De deporte, una seña de identidad de la ciudad, habla Javi, gaditano que trabaja como asesor de fútbol en EEUU, donde ya lleva 20 años. El viaje a Chicago termina con Irene, granaína que llegó por amor hace ocho años.
Gante, situada en el noreste de Bélgica, es una ciudad monumental famosa por sus monumentos medievales. De la mano de varios andaluces nos acercamos a ella. Ignacio, de Sevilla, se
.. show full overview
Gante, situada en el noreste de Bélgica, es una ciudad monumental famosa por sus monumentos medievales. De la mano de varios andaluces nos acercamos a ella. Ignacio, de Sevilla, se trasladó a por una buena oportunidad laboral hace ya 18 años. Él nos realiza un tour por los principales atractivos turísticos. Irene, bailaora sevillana, lleva once años en un lugar al que llegó por amor. Nos muestra el lugar donde nació Carlos V. Juanan es un artista plástico de Úbeda que también se trasladó por amor a la ciudad flamenca. Nos enseña la Catedral. Con Lola, oriunda de Rociana del Condado (Huelva), conocemos el tranquilo pueblo de Zommergem, a solo 12 km de Gante.
Cork, conocida como la “ciudad rebelde” o también “la verdadera capital” de Irlanda, es el corazón de la industria del sur del país. El sobrenombre se debe a los varios levantamientos
.. show full overview
Cork, conocida como la “ciudad rebelde” o también “la verdadera capital” de Irlanda, es el corazón de la industria del sur del país. El sobrenombre se debe a los varios levantamientos que sus habitantes han protagonizado a lo largo de la historia, especialmente contra los ingleses. De la mano del reportero Luis Márquez, “Andalucía x el mundo” recorre las hermosas calles de Cork para conocer su tumultuosa historia, su agradable presente, su fuerte sentido de comunidad y, por supuesto, a varios andaluces que han encontrado aquí un lugar donde echar raíces. Dunia es de Jerez de la Frontera (Cádiz) y se dedica a enseñar artes marciales; también de Cádiz, pero de Conil, son Kurro y Pili, una pareja que lleva cinco años y medio en esta ciudad; Pilar, de Baena (Córdoba), lleva dos décadas en Irlanda: y, finalmente, Inma, natural de Fuengirola (Málaga) y residente en Cork desde hace 28 años, donde encontró trabajo en su pasión: la danza.
Situada al norte de Italia, Lombardía es una de las regiones más pobladas de toda Europa. Su capital, Milán, es epicentro global de la industria de la moda; el Lago de Como, Brescia o
.. show full overview
Situada al norte de Italia, Lombardía es una de las regiones más pobladas de toda Europa. Su capital, Milán, es epicentro global de la industria de la moda; el Lago de Como, Brescia o Bérgamo, son algunos de los atractivos turísticos de Lombardía y también el lugar de residencia de varios andaluces. La ruta lombarda comienza por Milán y, en concreto, por su famosa plaza del Duomo. Ahí nos recibe Samira, sevillana que lleva casi 20 años por Italia. Alicia, de Huelva, muestra al programa el lago de Iseo, un pueblo de 9.000 habitantes situado cerca de su ciudad de residencia, Brescia. La ruta sigue en Bérgamo, una de las ciudades con más encanto del norte de Italia. Ahí nos recibe Javi, de Villanueva del Rey (Córdoba). El viaje concluye en Pavía, ciudad universitaria y medieval en la que vive María José, jiennense que lleva 15 años viviendo en esta ciudad bañada por el río Tesino.
"Andalucía x el mundo" viaja 11.900 km para llegar hasta Manila, la capital de Filipinas. Allí nos esperan varios andaluces que nos descubren los secretos de este país. Sergio y Loli,
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" viaja 11.900 km para llegar hasta Manila, la capital de Filipinas. Allí nos esperan varios andaluces que nos descubren los secretos de este país. Sergio y Loli, una pareja de Málaga, lleva en Manila tres años, y nos enseña el barrio de Intramuros. El recorrido continúa con Besay, granadino que lleva 13 años en Filipinas. Antonio, de El Puerto de Santa María (Cádiz), recibe al espacio en su lujosa casa antes de ir al mercado de Legazpi. Por su parte, José Antonio, de Sevilla, nos lleva en quad a conocer la popularidad del baloncesto en el país.
Hoy viajamos hasta al sudoeste de Reino Unido, en concreto a Bristol. Considerada una de las mejores ciudades de Reino Unido para vivir y estudiar, es también la cuna de uno de los
.. show full overview
Hoy viajamos hasta al sudoeste de Reino Unido, en concreto a Bristol. Considerada una de las mejores ciudades de Reino Unido para vivir y estudiar, es también la cuna de uno de los grafiteros más famosos del mundo, Banksy; y el lugar donde comenzó en los 90 el movimiento rave y géneros musicales como el drum and bass. Durante el programa, conocemos a Sandra, de Cádiz, que se instaló hace cinco años en Bristol y nos lleva a pasear a orillas del río Avon. Mariló, de Málaga, nos recibe en la iglesia de Saint Peter, ubicada en Castle Park. La malagueña se trasladó hace nueve años a la ciudad, donde regenta un restaurante en el Mercado de San Nicolás. Con David, de Olvera (Cádiz) y residente en la urbe desde hace ocho años, conocemos el barrio de Easton, lleno de multiculturalidad y arte urbano. Por último, junto a Cristina, sevillana que vive desde hace seis años en Reino Unido, visitamos el puente colgante de Clifton, uno de los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad.
Es una ciudad clave en la historia del siglo XX, donde se han vivido eventos decisivos en la historia de la humanidad. La capital de Alemania, la urbe más poblada del país, es la
.. show full overview
Es una ciudad clave en la historia del siglo XX, donde se han vivido eventos decisivos en la historia de la humanidad. La capital de Alemania, la urbe más poblada del país, es la protagonista en “Andalucía x el mundo”. Berlín presume hoy de ser un lugar acogedor, lleno de oferta cultural y de lugares emblemáticos, y al mismo tiempo consciente de su pasado reciente. Conocemos allí a Gonzalo, de Huelva, que lleva dos décadas trabajando como guía turístico en esta vibrante ciudad. Continuamos junto a Carmen, de Pinos Puente (Granada), que lleva 40 años en Alemania y 24 en la ciudad berlinesa. Rafael, de Córdoba, que nos lleva al antiguo aeropuerto de Tempelhof, hoy reconvertido en un gigante parque. Para terminar conocemos a Rocío, sevillana que lleva más de diez años en Berlín y que nos enseña su barrio, Kreuzberg.
"Andalucía x el mundo" se desplaza hasta Mineápolis, en el estado de Minnesota, para conocer la historia de cuatro andaluces que emigraron a esta ciudad estadounidense. Esperanza, de
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" se desplaza hasta Mineápolis, en el estado de Minnesota, para conocer la historia de cuatro andaluces que emigraron a esta ciudad estadounidense. Esperanza, de Sevilla, recibe al programa en el Jardín de Escultoras de Minneapolis, donde están algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La jornada continúa con Rocío, natural de Andújar (Jaén), que lleva un año en la ciudad pero varios en EEUU, donde se dedica a la investigación contra la leucemia. Pablo, de Marbella (Málaga), recibe al espacio en su casa, a las afueras de la ciudad, concretamente en el pueblo de Wyazata. El viaje termina con Mercedes, de Vélez-Málaga, que vive en la ciudad de St Paul, a solo diez minutos de Mineápolis.
"Andalucía x el mundo" viaja a Roma, cuyos 3.000 años de arte, arquitectura y cultura le hacen merecedora del título de “La ciudad eterna” y la han convertido en uno de los lugares más
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" viaja a Roma, cuyos 3.000 años de arte, arquitectura y cultura le hacen merecedora del título de “La ciudad eterna” y la han convertido en uno de los lugares más visitados de todo el planeta. Cuatro andaluces nos la muestran: Beatriz, granadina que lleva diez años viviendo en la capital italiana. Vino por amor al arte, literalmente, y se dedica a ser guía de turismo. Manuel, jerezano que lleva once años viviendo en Roma. Con él recorremos el popular barrio del Trastevere. José, de origen gaditano, lleva viviendo en Roma media vida: 31 años. Y Silvia, sevillana que reside desde hace seis años en Roma, donde trabaja cuidando caballos.
Albania, uno de los países europeos más desconocidos, en "Andalucía por el Mundo".
Especialmente en su capital, Tirana, también residen andaluces. Junto al reportero Manu Martínez
.. show full overview
Albania, uno de los países europeos más desconocidos, en "Andalucía por el Mundo".
Especialmente en su capital, Tirana, también residen andaluces. Junto al reportero Manu Martínez conocemos las historias de personas de nuestra tierra que viven en el país balcánico y de esencia mediterránea. Un lugar que el espacio visita por primera vez en 17 años de programa.
Junto a María Jesús de Sevilla, Pedro de Jerez de la Frontera y Mariel de Rota, nos adentramos en el presente de un pueblo que está creciendo mucho a nivel económico en los últimos años y que es el resultado de un cruce de culturas en Europa.
Hoy visitamos la capital de Hungría, bañada por el Danubio, río que separa los dos barrios que le dan nombre: Buda al oeste y Pest al este. Allí conocemos a cuatro andaluzas que viven en
.. show full overview
Hoy visitamos la capital de Hungría, bañada por el Danubio, río que separa los dos barrios que le dan nombre: Buda al oeste y Pest al este. Allí conocemos a cuatro andaluzas que viven en la ciudad. Luz, guía turística, nos hace un repaso por la historia. El recorrido comienza en la Basílica de San Esteban para pasear luego por el Puente de las Cadenas y llegar al Bastión de los Pescadores, otro lugar muy conocido. Junto a Reme, una almeriense que lleva dos años trabajando como bailarina en la Ópera Nacional, visitamos este teatro icónico, construido en 1875 y de estilo neorrenacentista y, después, conocemos el barrio judío. Lucía se vino por amor hace ya nueve años. Hace un retrato de las condiciones laborales del país. Con ella visitamos una de las famosas termas y degustamos la gastronomía típica. El viaje termina junto a una cordobesa, Natalia, en el Parlamento de la ciudad, posiblemente el edificio más representativo y la Plaza de los Héroes, donde abordamos la actualidad política.
"Andalucía x el mundo" viaja hasta Singapur, cuarto centro financiero del mundo, para conocer a andaluces que viven en esta ciudad. La primera protagonista del programa es Pilar. Ella
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" viaja hasta Singapur, cuarto centro financiero del mundo, para conocer a andaluces que viven en esta ciudad. La primera protagonista del programa es Pilar. Ella nació en Torre del Mar (Málaga), pero vive en Singapur desde hace 24 años. Con Carmen visitamos el barrio chino. Ella es de El Puerto de Santa María (Cádiz) pero lleva cuatro años viviendo en esta ciudad estado. En Singapur ha encontrado Miguel el trabajo y el amor. Él es de Almería pero, desde hace cuatro años y medio, Singapur es su lugar de residencia. Por último, conocemos a Juan, un sevillano que vive en Singapur junto a su mujer y sus dos hijos.
"Andalucía x el mundo" visita una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia, conocida como la joya de la corona polaca y principal motor económico y turístico del
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" visita una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia, conocida como la joya de la corona polaca y principal motor económico y turístico del país. Su historia, cultura o impresionante casco histórico medieval son algunas de las razones que atraen a ciudadanos de todo el mundo durante todo el año. A través de nuestra reportera Cristina López conocemos la vida de cuatro andaluces residentes como son Fran y Juan José de Granada, Lucía de Sevilla y Nerea de Málaga. La catedral de Wawel, con el apodo de “la Alhambra de Polonia”, es el monumento más visitado.
“Andalucía por el Mundo” en la ciudad más grande y poblada de Escocia, la segunda ciudad más importante de todo el Imperio británico en la época victoriana.
La primera protagonista del
.. show full overview
“Andalucía por el Mundo” en la ciudad más grande y poblada de Escocia, la segunda ciudad más importante de todo el Imperio británico en la época victoriana.
La primera protagonista del programa es Celia, una onubense que lleva cinco años y medio viviendo en Glasgow. Con ella probamos el típico desayuno escocés y conocemos la historia del héroe nacional de Escocia, William Wallace.
Continuamos con Cristina, una malagueña que lleva 18 años viviendo en esta localidad. Nos enseña, entre otros lugares, una destilería de whisky para conocer su elaboración.
De la mano de Javi nos adentramos en el Glasgow más ‘verde’, en Loch Lomond, un lago escocés de agua dulce que cruza la falla fronteriza de las Tierras Altas.
Con la sevillana Elisa degustamos la comida típica de esta ciudad en un peculiar bar que antiguamente era la iglesia parroquial de Kelvinside.
Ciudad de México cuenta con más de 22 millones de habitantes en su área metropolitana, de los cuales 9 millones residen en la capital. Una enorme urbe que se transforma por completo para
.. show full overview
Ciudad de México cuenta con más de 22 millones de habitantes en su área metropolitana, de los cuales 9 millones residen en la capital. Una enorme urbe que se transforma por completo para celebrar el Día de Muertos, fiesta que desde 2003 está considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
"Andalucía X el Mundo" visita la capital azteca de la mano de cuatro andaluces:
Jerónimo Povedano, granadino, que lleva 15 años viviendo en México y es guitarrista profesional; Sara Marín, nacida en Jerez de la Frontera y que lleva tres años viviendo en Ciudad de México; el malagueño Maik Alexandre, que fue presentador del programa “Se llama copla” junto a Eva González y que triunfa como actor, y finalmente Raquel Becerra, una sevillana que lleva 10 años viviendo en la capital mexicana, es actriz y participa en un programa de éxito en la televisión mexicana llamado “La más draga”.
"Andalucía x el mundo" se desplaza hasta la capital de Gales, Cardiff. Es una ciudad costera situada al suroeste, muy cerca de la frontera inglesa. En esta ciudad viven alrededor de
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" se desplaza hasta la capital de Gales, Cardiff. Es una ciudad costera situada al suroeste, muy cerca de la frontera inglesa. En esta ciudad viven alrededor de 320.000 personas, entre ellas cuatro andaluzas que nos ayudan a conocer mejor la cultura y las costumbres galesas.
Trinidad Clares es la primera protagonista del programa. Ella nació en Almería y lleva 16 años viviendo en Cardiff. Continuamos con una gaditana que lleva tres años en esta ciudad, Eva Durán. A 40 minutos de la capital, en la costa galesa, conocemos a Valle Fernández. Y, por último, conocemos a la granadina Nazaret Pérez que lleva ocho años viviendo en Cardiff.
Hoy aterrizamos en la capital de Argentina para conocer cómo viven los andaluces la situación económica y política del país y los rincones más bellos de esta gran urbe con más de 3
.. show full overview
Hoy aterrizamos en la capital de Argentina para conocer cómo viven los andaluces la situación económica y política del país y los rincones más bellos de esta gran urbe con más de 3 millones de habitantes.
Pepa, de Estepona, lleva 13 años aquí. Es cantante y actriz y en Buenos Aires ha conseguido las oportunidades que no tuvo en nuestro país. Con ella recorremos lugares emblemáticos como el Obelisco, la Avenida Corrientes o el Café Tortoni, el más antiguo de la ciudad.
Carmen, de Aracena, es escritora, traductora y actriz. Nos enseñará la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, Puerto Madero y el barrio de San Telmo.
Rafael y su familia emigraron aquí en los 30 con solo 8 años. A pesar de abandonar tan pequeño Maracena, Granada, no olvida sus raíces pues preside una asociación de andaluces: ‘El rincón familiar andaluz’’.
Acabamos en el Delta del Tigre, paraje natural a 30 minutos donde conocemos a Paula, una sevillana que lleva 5 años aquí y que quiere enseñar tango a nuestro presentador.
La reportera Cristina López llega a la conocida como “la isla del encanto”, o también “la estrella del Caribe”, para conocer a cuatro andaluces que viven allí: Elena, Carmelo, Fran y
.. show full overview
La reportera Cristina López llega a la conocida como “la isla del encanto”, o también “la estrella del Caribe”, para conocer a cuatro andaluces que viven allí: Elena, Carmelo, Fran y Jorge oriundos de Huelva, Sevilla, Almería y Córdoba, respectivamente.
Con poco más de 3 millones de habitantes y un clima tropical, Puerto Rico posee una gran diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona kárstica, monta, lagos y ecosistemas costeros y marinos. Un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Elena es de Santa Olalla del Cala (Huelva) y lleva 54 años viviendo en la isla caribeña; Carmelo es sevillano y trabaja en una empresa dedicada al cultivo de cacao; Fran es de Cuevas del Almanzora (Almería) y vive aquí desde hace cuatro años, y por último Jorge, cordobés, es diseñador gráfico en una importante agencia de publicidad y marketing.
"Andalucía por el Mundo" viaja a la capital de Marruecos, Rabat, una ciudad ubicada en la costa atlántica de este país y uno de los grandes motores de África.
El primer protagonista es
.. show full overview
"Andalucía por el Mundo" viaja a la capital de Marruecos, Rabat, una ciudad ubicada en la costa atlántica de este país y uno de los grandes motores de África.
El primer protagonista es Anastasio García, un jiennense de Pozo Alcón al que la vida le cambió hace 20 años por una oferta de trabajo que vio en el periódico y a día de hoy vive feliz en Marruecos.
María Inés es de Guadix, Granada, guía al equipo del programa por la Medina de la capital marroquí y degustan el té de menta, la bebida más popular de Marruecos.
Santiago Rodríguez es de Burguillos, Sevilla, se marchó a Marruecos por una oportunidad de negocio en la agricultura y ha formado su familia en Kenitra, muy cerca de Rabat.
Beatriz Mesa es de Conil de la Frontera, Cádiz, y se marchó hace más de 20 años para trabajar como corresponsal en Rabat. Además de periodista también trabaja como profesora en la Universidad Internacional de Rabat.
"Andalucía x el mundo" viaja hasta Sao Paulo para disfrutar de su famoso carnaval. Sao Paulo es la ciudad más poblada de Brasil, con más de 12 millones de habitantes. Conocida por ser el
.. show full overview
"Andalucía x el mundo" viaja hasta Sao Paulo para disfrutar de su famoso carnaval. Sao Paulo es la ciudad más poblada de Brasil, con más de 12 millones de habitantes. Conocida por ser el corazón financiero de América Latina, está considerada como el mejor lugar del país para hacer negocios. De la mano de cuatro andaluces, Laura, Francis, César y Miguel, conocemos mejor esta ciudad.
La capital de la Bretaña francesa mantiene su estilo medieval con calles empedradas y casas de madera, un legado patrimonial que le da un aspecto idílico.
Elena Felipe es una cordobesa
.. show full overview
La capital de la Bretaña francesa mantiene su estilo medieval con calles empedradas y casas de madera, un legado patrimonial que le da un aspecto idílico.
Elena Felipe es una cordobesa que viajó a Rennes para estudiar su último año de Traducción e Interpretación y se quedó por amor. Con ella visitamos algunos de los lugares más emblemáticos de Rennes como las Puertas Mordelaises.
También encontró el amor en la ciudad francesa Diego Medina, malagueño, escritor y profesor de universidad. Viajó a esta ciudad para terminar su doctorado internacional y allí conoció a su actual mujer. Con él visitamos lugares como la Plaza de Santa Ana y aprenderemos a comer ostras.
Begoña Bernárdez, una gaditana que lleva ocho años y medio viviendo en Rennes, nos lleva a degustar platos de la gastronomía francesa y visitamos el parque de Thabor.
Y Carmen García, de Ronda, lleva 22 años viviendo en Rennes, donde trabaja como profesora de español en un instituto. Con ella damos un paseo por Saint-Malo.
“Andalucía x el mundo” se encuentra en la capital de la región, Génova, con la sevillana Lola Torreño. Ella es de Utrera y lleva desde 2010 viviendo en Italia. Nos citamos en La Villa
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” se encuentra en la capital de la región, Génova, con la sevillana Lola Torreño. Ella es de Utrera y lleva desde 2010 viviendo en Italia. Nos citamos en La Villa Durazzo Pallavicini, un parque del siglo XIX y degustamos la pasta típica de la zona.
Iván Navarro, un granadino nacido en Brácana, nos lleva al Palacio Rosso, la iglesia de San Mateo o el puerto de Génova. Además probamos la famosa focaccia y la torta de Riso.
Continuamos con Mari Paz Medina, una jiennense de Guarromán que lleva un año viviendo aquí. Visitamos Vernazza, uno de los cinco coloridos pueblos de Cinque Terre para ir después a Manarola y degustar sus famosos cartuchos de pescado frito.
Terminamos en La Spezia con Isabel Rueda, una gaditana que lleva 39 años viviendo en esta región italiana a la que se marchó por amor.
“Andalucía X el Mundo” se desplaza a Los Ángeles, en el sur de California, para conocer a cuatro andaluces que viven en “la ciudad de las estrellas”, llamada así por acoger la industria
.. show full overview
“Andalucía X el Mundo” se desplaza a Los Ángeles, en el sur de California, para conocer a cuatro andaluces que viven en “la ciudad de las estrellas”, llamada así por acoger la industria cinematográfica más importante del mundo: Hollywood.
Es la segunda ciudad más grande de Norteamérica, con casi cuatro millones de habitantes, y nos sirven de guía cuatro andaluces residentes en ella: el sevillano Juan Antonio Casaus, la jiennense Fany De La Chica, la malagueña Sara Macías y el granadino Cyrus Hamid, Con ellos visitamos los lugares más emblemáticos de Los Ángeles y conocemos las costumbres y tradiciones de la capital del sueño americano.
Tango, mate y mucha historia. "Andalucía por el Mundo" viaja a Montevideo. La capital de Uruguay está considerada la ciudad con mejor calidad de vida de América Latina. Con casi un
.. show full overview
Tango, mate y mucha historia. "Andalucía por el Mundo" viaja a Montevideo. La capital de Uruguay está considerada la ciudad con mejor calidad de vida de América Latina. Con casi un millón y medio de habitantes, Montevideo destaca por su economía, seguridad, su cultura y sus playas.
El reportero Rafa Posadas visita los lugares más emblemáticos de Montevideo de la mano de cuatro andaluces que residen allí: Danae, Jesús, Paula e Irene.
Además, conocemos la localidad de Punta del Este, el destino turístico más exclusivo de Sudamérica. Un lugar repleto de casas de lujo, barcos y mucho glamour.
“Andalucía x Mundo” viaja a Ámsterdam, la capital de Países Bajos para conocer a cuatro andaluces en bicicleta.
Loli es una malagueña que necesitaba un cambio de aires y vivir
.. show full overview
“Andalucía x Mundo” viaja a Ámsterdam, la capital de Países Bajos para conocer a cuatro andaluces en bicicleta.
Loli es una malagueña que necesitaba un cambio de aires y vivir aventuras. Actualmente es guía turística y nos enseñará el famoso `Barrio rojo´ y sus entresijos.
Mercedes es una sevillana que se enamoró de un holandés y, a pesar de llevar viviendo en Ámsterdam 42 años, sigue echando de menos su tierra. Con ella conocemos la Plaza Dam, el Bloemenmarkt, el único mercado de flores flotante de Europa, y degustamos una típica sopa holandesa en un tradicional `bar marrón´.
Continuamos con Mayte, una jienense de Jódar que llegó para quedarse tres meses y lleva cuatro años y que nos lleva hasta el coffee shop más emblemático. Yolanda Calvente nació en Güejar Sierra, Granada, sus hijos le animaron a mudarse y cumplir su sueño. Con ella volvemos a nuestras raíces y saboreamos nuestros platos más típicos en la capital neerlandesa.
Angola, al sur del continente africano, tiene fronteras con Namibia, Zambia y los dos Congos. El idioma oficial es el portugués, pues los portugueses han estado presentes aquí desde el
.. show full overview
Angola, al sur del continente africano, tiene fronteras con Namibia, Zambia y los dos Congos. El idioma oficial es el portugués, pues los portugueses han estado presentes aquí desde el siglo XVI. Tras una guerra civil que duró 27 años, su economía ha crecido a un ritmo alto y, si bien el nivel de vida es elevado en las ciudades y la costa, en el interior todavía hay mucha pobreza.
El reportero de “Andalucía x el mundo” Luis Márquez nos descubre Angola junto a tres andaluces: la sevillana Rebeca Herrera y los granadinos Pepe Garrido y Alejandro García.
Rebeca Herrera es la fundadora de “Mundo Orenda” una ONG cuyo fin es erradicar la pobreza. Pepe Garrido viajó a Luanda, la capital angoleña, sólo para unos meses pero se enamoró y lleva 23 años viviendo allí con su mujer y sus cuatro hijos. Por último, Alejandro García es guía de turismo y con él visitamos el Parque Nacional de Quissama y la playa de Cabo Ledo.
En Oulu, la quinta ciudad más grande de Finlandia y la más importante del norte del país, se encuentran cuatro andaluces que nos muestran cómo es y cómo se vive.
Pablo es un sevillano
.. show full overview
En Oulu, la quinta ciudad más grande de Finlandia y la más importante del norte del país, se encuentran cuatro andaluces que nos muestran cómo es y cómo se vive.
Pablo es un sevillano que vive con su pareja finlandesa desde hace tres años y medio. Con él visitamos el mercado de la ciudad, inaugurado en 1901, la Casa del Marinero o Casa Matila, que es el edificio de madera más antiguo, y probamos la carne de reno.
De Tomares, Sevilla, es Gonzalo que lleva más de tres años aquí. Estudió Biología y Física y trabaja aquí como investigador y dando clases en la Universidad. Con él pescamos en un lago helado, disfrutamos de una sauna y probamos el salmón finlandés.
La sevillana Mavi lleva viviendo aquí más de ocho años y es profesora de infantil. Con ella recorremos la ciudad en bicicleta y visitamos lugares como su famoso cementerio.
Con Juan Miguel, malagueño y con15 años vividos en Finlandia visitamos el Liceo y un festival de música en una playa congelada, el Frozen People.
“Andalucía x el mundo”, se traslada hasta Costa Rica, uno de los países con mayor índice de felicidad del planeta. El reportero Rafa Posadas recorre la costa del Océano Pacífico
.. show full overview
“Andalucía x el mundo”, se traslada hasta Costa Rica, uno de los países con mayor índice de felicidad del planeta. El reportero Rafa Posadas recorre la costa del Océano Pacífico visitando lugares como Santa Teresa, Malpaís, Playa Hermosa o Montezuma, y nos muestra cómo es la vida de los andaluces allí.
Leonardo Ramírez es un malagueño apasionado del surf que lleva 16 años viviendo en este país centroamericano.
En Jerez de la Frontera (Cádiz) nació Carlota De La Calle, que llegó a Costa Rica hace ocho años y que imparte clases de yoga.
Por su parte, César Carmona, natural de Torremolinos (Málaga), lleva 20 años en este país, mientras que Úrsula Palacios, también malagueña, vive en plena naturaleza en un bosque de bambú.
“Andalucía por el Mundo” viaja a Viena, la capital de Austria. Es una de las ciudades más antiguas de Europa, por lo que cuenta con un importante patrimonio artístico. Su historia y
.. show full overview
“Andalucía por el Mundo” viaja a Viena, la capital de Austria. Es una de las ciudades más antiguas de Europa, por lo que cuenta con un importante patrimonio artístico. Su historia y todas las peculiaridades de este lugar nos lo van a acercar nuestros cuatro andaluces por el mundo con la ayuda de nuestra reportera Cristina López.
La primera protagonista del programa será Irene, una gaditana de Castellar de la Frontera con raíces alemanas.
Javier es un malagueño de Estepona que lleva viviendo en Viena nueve años.
La aventura en Viena continúa gracias al tercer andaluz, Paco, un cordobés que conserva intacto su acento, y que llegó a la ciudad austriaca gracias a una interesante oferta laboral para trabajar en un colegio internacional.
No nos podía faltar una andaluza amante de la música. Ángela, sevillana de nacimiento, es directora de orquesta y llegó a Viena por una beca Erasmus, se enamoró de la ciudad por su cultura musical y lleva viviendo allí más de 11 años.
De la mano de cuatro andaluces, "Andalucía x el mundo" nos da a conocer Alabama, que es conocida por su larga historia en la lucha racial. En ella se canta góspel en las iglesias,
.. show full overview
De la mano de cuatro andaluces, "Andalucía x el mundo" nos da a conocer Alabama, que es conocida por su larga historia en la lucha racial. En ella se canta góspel en las iglesias, mientras que sus habitantes bailan al ritmo de blues, country y jazz en los bares. Esta localidad es conocida por ser uno de los mejores destinos gastronómicos de Estados Unidos.
La primera parada es una localidad muy pequeña en la que vive desde hace trece años Pilar, sevillana que llegó para mejorar el idioma, y conoció al amor de su vida que le hizo quedarse. La segunda protagonista es Rocío, una marbellí que está estudiando un máster de Literatura Hispánica en la Universidad de Auburn y ejerce como asistente de profesora de español. En Birmingham, una de las ciudades más grandes del estado, vive Lourdes, una jienense que lleva ya 23 años en esta localidad. Por último, Beatriz, una gaditana de la Línea de la Concepción que ha formado su familia con su marido, también linense, en Alabama.
La primera protagonista del programa es Paqui Sánchez, esta jienense de Bailén que lleva viviendo en Brisbane 28 años. Se enamoró de un australiano que conoció en Francia y tras dos años
.. show full overview
La primera protagonista del programa es Paqui Sánchez, esta jienense de Bailén que lleva viviendo en Brisbane 28 años. Se enamoró de un australiano que conoció en Francia y tras dos años de relación a distancia se dieron cuenta que querían vivir juntos. Ellos nos llevan a conocer al típico animal de la zona y que actualmente están en peligro de extinción, el koala.
Robledo Refige, una sevillana de Tomares, nos enseña la selva, una pitón amatista a muy pocos metros de distancia y nos muestra cómo comer carne de canguro al puro estilo local.
Una gaditana de San Fernando, Paloma Zafra, nos lleva a unos 70 kilómetros de Brisbane, hasta la lujosa playa de Gold Coast. Allí la andaluza nos descubre una de sus grandes pasiones, el buceo, y las especies que habitan en el océano.
La visita a Brisbane acaba con la sanluqueña María José, con ella el reportero de “Andalucía x el Mundo” navega hasta la Isla Moreton, donde nos cuenta el sacrifico que ha hecho como madre para hacer feliz a su tierra.
“Andalucía por el Mundo” viaja a Lyon, una gran urbe que se considera la tercera ciudad más poblada de Francia, por detrás de París y Marsella. Nuestro destino fue declarado Patrimonio
.. show full overview
“Andalucía por el Mundo” viaja a Lyon, una gran urbe que se considera la tercera ciudad más poblada de Francia, por detrás de París y Marsella. Nuestro destino fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conserva las huellas de 2000 años de historia impresas en sus calles adoquinadas.
Por estas calles adoquinadas y llenas de juventud, ya que es una de las ciudades universitarias de referencia, va a pasear nuestro reportero Luis Márquez en busca de andaluces con unas historias dignas de contar en el programa. Conocemos las historias de los dentistas Isabel Montero y Daniel Reyes, el arquitecto Diego León, la profesora Asun Contreras y por último María Pérez que lleva más de 50 años residiendo en Francia.
Situada al oeste de Alemania, a orillas del río Rin, Colonia es uno de los principales destinos turísticos del país germano. Una de las razones es su imponente catedral, un templo
.. show full overview
Situada al oeste de Alemania, a orillas del río Rin, Colonia es uno de los principales destinos turísticos del país germano. Una de las razones es su imponente catedral, un templo católico de estilo gótico con 157 metros de altura que es el monumento más visitado de Alemania. “Andalucía por el mundo” estuvo allí de la mano de Carmen Casares, una malagueña que lleva 10 años trabajando allí como profesora.
Antonio Navarro es el segundo protagonista del programa. Nació en Antas (Almería), pero cuando era pequeño sus padres emigraron a Alemania. Volvió a su pueblo con 11 años y con 22 se mudó a Colonia donde lleva viviendo 32 años y regenta un bar llamado Al Andalus en honor a su tierra.
Con Mari Paz Castro que es de Lebrija y vive aquí con sus tres hijos comprobamos cómo es navegar por el río Rin, uno de los más importantes de Europa.
En la localidad de Bad Honnef, con poco más de 25.000 habitantes a 40 kilómetros de Colonia viven desde hace ocho años el malagueño José Antonio Delgado.
“Andalucía x el Mundo” viaja hasta el Norte de Florida para conocer a cuatro andaluces que decidieron vivir su aventura americana.
Lo primero que hacemos es parar en San Agustín, el
.. show full overview
“Andalucía x el Mundo” viaja hasta el Norte de Florida para conocer a cuatro andaluces que decidieron vivir su aventura americana.
Lo primero que hacemos es parar en San Agustín, el pueblo más antiguo de Estados Unidos, aquí conoceremos al sevillano David Manaute. La segunda protagonista del programa es la periodista jerezana Rosalía Briosso, ella sigue los pasos de su marido por el mundo, un militar americano con el que lleva siete años casada y tiene dos hijos. Mariano Bautista es un gaditano de Algeciras que se enamoró de una americana y ha vivido de manera intermitente en Estados Unidos, ahora reside en Florida y le apasionan las motos. Conocemos también a Paco Borrallo de Palos de la Frontera, Huelva. Su tierra la lleva en el corazón y su Virgen del Rocío preside la puerta de su casa.
El programa de Canal Sur “Andalucía por el Mundo” da un salto y viaja hasta el norte de Portugal, a la ciudad de Oporto, para conocerla en profundidad junto a la reportera Blanca Terry y
.. show full overview
El programa de Canal Sur “Andalucía por el Mundo” da un salto y viaja hasta el norte de Portugal, a la ciudad de Oporto, para conocerla en profundidad junto a la reportera Blanca Terry y de la mano de cuatro andaluces residentes en la zona, Sergio Gil, Irene Bernal, María Baena y Luis Gonzaga Ruíz.
Oporto es el segundo municipio más grande del país, cuenta con el metro más largo del estado y dicen que tiene un cierto aire británico desde que se asentaron allí los comerciantes de vino inglés. Es una ciudad antigua, que cuenta con un amplio patrimonio histórico, aunque durante las últimas décadas ha sido sometida a una amplia modernización.
Conocemos sus afamadas bodegas, sus pintorescos azulejos pintados, el Mercado de Bolhão para comer unos “cachorrinhos”, un plato típico de la tierra y sus espectaculares playas para practicar surf.
Valonia, una de las tres regiones que componen Bélgica, ofrece una variedad de destinos en los que se puede combinar gastronomía, cultura, deporte y arte. Su gente es amable y acogedora,
.. show full overview
Valonia, una de las tres regiones que componen Bélgica, ofrece una variedad de destinos en los que se puede combinar gastronomía, cultura, deporte y arte. Su gente es amable y acogedora, como corroboran los andaluces que viven allí y que protagonizan “Andalucía x el mundo”.
La onubense Rocío de la Cinta Vélez trabaja para la Comisión Europea; María Luisa Rico, de El Puerto de Santa María (Cádiz) es violinista; María Ángeles Rueda y Juan Antonio Martí llegaron a Bélgica en busca de una nueva oportunidad laboral y son cocineros, y por último el cordobés Manuel Soto, que se enamoró de una belga de padres andaluces, y lleva casi 40 años en Bélgica.
“Andalucía x el mundo” viaja a Lombok, una de las 17.000 islas de Indonesia. Conocida como la "isla de las mil mezquitas", es un territorio con una gran densidad de población, con una
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” viaja a Lombok, una de las 17.000 islas de Indonesia. Conocida como la "isla de las mil mezquitas", es un territorio con una gran densidad de población, con una numerosa comunidad española y andaluza.
La primera protagonista es Marta, una malagueña de Torre del Mar que lleva aquí 12 años. Vino de vacaciones y ya nunca regresó a vivir a Andalucía, montó un hotel con mucho encanto en la isla y con mucho esfuerzo ha conseguido que sea su fuente de ingresos.
Alejandro es todo un emprendedor y ha montado su propia empresa de construcción en este rinconcito de Indonesia. Su mayor propósito actual en la vida es llevarse a su familia, desde Arroyo de la Miel, en Málaga, a Lombok.
También encontramos a una onubense, amante de los caballos, Sandra, que montó su negocio en una pequeña isla al lado de Lombok, en la que viven tan sólo 150 habitantes.
Acabamos con Cristian, un surfero malagueño que llegó con un amigo y hoy vive con su novia y no piensa en volver.
El reportero Manu Martínez llega hasta la capital de la región de Piamonte, rodeada por los Alpes y conocida como la ¨cuna de la libertad¨ italiana por ser el lugar de nacimiento de
.. show full overview
El reportero Manu Martínez llega hasta la capital de la región de Piamonte, rodeada por los Alpes y conocida como la ¨cuna de la libertad¨ italiana por ser el lugar de nacimiento de importantes políticos que contribuyeron a la unificación del país. También destaca por su universidad, con seis siglos de antigüedad.
La majestuosidad de la italiana Turín llega a "Andalucía por el Mundo" gracias a Rosario Vega, Rosalía Urbano, Manuel Piñero y Alicia Jiménez.
Historia, edificios, vitello tonnato, parques, ríos y tierras bailarinas son algunos de los secretos mejor guardados de esta ciudad que descubrimos a continuación.
Ubicado en torno al río del mismo nombre, en el centro de Francia, el Valle del Loira es una zona de gran belleza, con lugares históricos y famosos castillos, además de tener algunos de
.. show full overview
Ubicado en torno al río del mismo nombre, en el centro de Francia, el Valle del Loira es una zona de gran belleza, con lugares históricos y famosos castillos, además de tener algunos de los mejores vinos blancos del mundo.
La reportera de “Andalucía x el mundo” Blanca Thierry recorre el Valle del Loira para conocer en profundidad el denominado “jardín de Francia” de la mano de estos andaluces que viven en la zona:
Patricia Gómez es de Linares (Jaén) y lleva siete años viviendo allí; Rafael Ramos y Laura Orts son una pareja almeriense que nos muestran la gastronomía de esta zona de Francia; Cristina Gila es de Cabra del Santo Cristo (Jaén) y trabaja como investigadora, y por último la gaditana Begoña Quinteiro llegó al Valle del Loira para probar suerte y ha formado una familia en este rincón de Francia.
“Andalucía x el mundo” visita uno de los países más verdes y bellos de Europa, Eslovenia. Su capital, Liubliana, es el inicio de este viaje en una ciudad con mucha vida y e historia que
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” visita uno de los países más verdes y bellos de Europa, Eslovenia. Su capital, Liubliana, es el inicio de este viaje en una ciudad con mucha vida y e historia que recorremos con Santiago, un granadino que lleva 25 años viviendo allí.
La segunda parada del programa es Maribor, donde conocemos a Juan, un malagueño que vive desde hace 10 años en esta ciudad.
Eslovenia es también tiene playa. Concretamente, 47 kilómetros de litoral en el mar Adriático, entre Italia y Croacia. Uno de los grandes tesoros de esta costa es Piran, una pintoresca ciudad que visitamos de la mano de Daniel Bosch, almeriense que lleva 11 años viviendo en Eslovenia.
La joya de la corona de este país es, sin duda, el lago Bled, a los pies de los Alpes Julianos, que cuenta en el centro con una pequeña isla con una maravillosa iglesia barroca que esconde muchas leyendas. Un lugar que visitamos con Francisco, un granadino que llegó hace dos años a Eslovenia.
“Andalucía por el Mundo” visita un estado de EEUU situado en el sur del país cuyo paisaje está repleto de una naturaleza exuberante.
Rosario, una jerezana que lleva tres años viviendo
.. show full overview
“Andalucía por el Mundo” visita un estado de EEUU situado en el sur del país cuyo paisaje está repleto de una naturaleza exuberante.
Rosario, una jerezana que lleva tres años viviendo en este estado americano, es la primera protagonista del programa. Vive en Raleigh, la capital, y llegó hasta allí porque se enamoró de un americano y ha formado una preciosa familia.
A continuación nos encontramos con Mario Fenech, un malagueño de Torre del Mar, que nos recibe en la Universidad de Carolina del Norte donde trabaja como investigador.
La ruta continua en Charlotte, la ciudad más importante de Carolina del Norte. El sevillano Andrés Saborido ejerce de jefe de cocina en un club náutico y está feliz en este lugar.
Marta es una malagueña nacida en Alhaurín el Grande y lleva cuatro años viviendo en Carolina del Norte. Es militar del Ejército de Estados Unidos y de su mano conocemos la base aérea de Fort Liberty, la más grande de Estados Unidos y una de las más grandes del mundo.
“Andalucía x el mundo” viaja hasta Malta, un archipiélago en el mar Mediterráneo entre Sicilia y la costa norteafricana, para sumergirse en sus aguas cristalinas, sus monumentos,
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” viaja hasta Malta, un archipiélago en el mar Mediterráneo entre Sicilia y la costa norteafricana, para sumergirse en sus aguas cristalinas, sus monumentos, tradiciones y gastronomía de la mano de la reportera Cristina López y de cinco andaluces.
Malta, con poco más de medio millón de habitantes, forma parte de la Unión Europea y su moneda es el euro. Tiene, además, un gran patrimonio histórico fruto de las diferentes culturas que han pasado por este lugar.
“Andalucía x el mundo” viaja a Galway, la ciudad más joven y animada de Irlanda. Situada en la costa oeste de la isla, posee una larga tradición pesquera y una gran riqueza monumental.
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” viaja a Galway, la ciudad más joven y animada de Irlanda. Situada en la costa oeste de la isla, posee una larga tradición pesquera y una gran riqueza monumental. Esta pequeña ciudad es conocida como la capital irlandesa de la cultura, la música y la fiesta.
A sus 80.000 habitantes hay que sumarles los jóvenes que estudian cada año en su prestigiosa universidad.
Los andaluces en Galway son: José Antonio Romero, de Jerez de la Frontera (Cádiz), que tiene un grupo musical junto al sevillano David Abolafia; María López, gaditana de Chiclana de la Frontera, que nos enseña el típico desayuno irlandés; Diego Vergara, también sevillano, que lleva tres años viviendo en Galway, y por último, Sara Palma que es bióloga marina y nació en Coín (Málaga).
“Andalucía x el mundo” viaja a una de las ciudades más importantes de Australia, Sídney. Está situada al sureste del país aussie, a orillas de la amplia bahía de Sídney y es la capital
.. show full overview
“Andalucía x el mundo” viaja a una de las ciudades más importantes de Australia, Sídney. Está situada al sureste del país aussie, a orillas de la amplia bahía de Sídney y es la capital del estado de Nueva Gales del Sur. Fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia y es la ciudad más antigua del país.
El reportero Manu Martínez recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad australiana de la mano de cuatro andaluces.
La primera protagonista es Adela de la Flor, una jerezana que lleva siete años y medio viviendo en Sídney. Continuamos con Gonzalo Briones, un sevillano que lleva 20 años viviendo en Australia. La tercera andaluza es Rocío Lobato, ella nació en Jerez y lleva cinco años en Sídney. José Luis es el encargado de cerrar nuestro programa, con él subimos a una de las atracciones del Parque Nacional Blue Montains, el ferrocarril escénico, y terminamos en una de las playas de Sídney.
Se faltam episódios ou banners (e eles existem no TheTVDB) você pode solicitar uma atualização automática :
Solicite uma atualização
Atualização solicitada