Necesita iniciar sesión para marcar los episodios como vistos. Iniciar Sesión o registrarse.
Temporada 1
Fecha de emisión
Ene 07, 2021
‘El condensador de fluzo’ nos lleva hasta ‘Las primeras veces’ en la Historia, que está llena de pioneros. Todos ellos sintieron la alegría, la emoción o el desconcierto de ser los
.. show full overview
‘El condensador de fluzo’ nos lleva hasta ‘Las primeras veces’ en la Historia, que está llena de pioneros. Todos ellos sintieron la alegría, la emoción o el desconcierto de ser los primeros testigos de algo que cambiaría la forma de entender el mundo: descubrimientos, conquistas, inventos… Y nosotros somos herederos de aquellas hazañas increíbles. De las buenas y de las no tan buenas.
El dominio del fuego, la llegada del ser humano a la Luna, el primer español en ganar el premio Nobel, las fake news del faraón Ramses II en la Batalla de Qadesh o cómo nueve jóvenes de Arkansas se enfrentaron a la segregación racial en 1957 son solo algunos de los episodios extraordinarios que podremos ver. Además, nos planteamos con Javier Cansado cómo sería un mundo sin comunicación a distancia.
Agárrate bien porque ‘Las primeras veces’ están llenas de emociones.
Fecha de emisión
Ene 14, 2021
A lo largo del tiempo han existido grandes criminales que cometieron actos horribles. Y no solo dejaron huellas en la escena del crimen, también lo hicieron en la Historia. 'El
.. show full overview
A lo largo del tiempo han existido grandes criminales que cometieron actos horribles. Y no solo dejaron huellas en la escena del crimen, también lo hicieron en la Historia. 'El condensador de fluzo' repasa el impacto en la cultura popular de grandes villanos como Billy El Niño, Al Capone o Pablo Escobar.
El programa viaja hasta el Londres de 1605 para conocer "la conspiración de la pólvora". Desvela la fascinante historia del crimen de Cuenca, el relato de dos falsos culpables en la España de principios del siglo XX. Da a conocer al sacerdote que trató de asesinar a Isabel II. Y viaja hasta la Italia de Mussolini. Además, Javier Cansado responde a la siguiente pregunta: ¿y si no hubiera crímenes ni robos?
Un programa cargado de historias para no dormir tras la pista de los 'Grandes crímenes'.
Fecha de emisión
Ene 21, 2021
¿Qué nos ha incitado a lo largo del tiempo a conquistar? ¿La codicia, el poder, la soberbia? Muchas conquistas han dejado un enorme rastro de sangre y dolor en la historia. Pero cuando
.. show full overview
¿Qué nos ha incitado a lo largo del tiempo a conquistar? ¿La codicia, el poder, la soberbia? Muchas conquistas han dejado un enorme rastro de sangre y dolor en la historia. Pero cuando hablamos de “conquistas” no solo hay que pensar en batallas cruentas y guerras. En ‘¡Nos hacemos un Risk! o Las principales conquistas’, el programa conducido por Juan Gómez-Jurado habla de los grandes conquistadores, de todos los tipos de conquista y hasta de juegos de estrategia.
El tercer programa de ‘El condensador de fluzo’ analiza las conquistas culturales que han acompañado a las territoriales, económicas o políticas, desde Alejandro Magno a Estados Unidos. Viaja hasta el año 1453 para asistir en primera fila a la conquista de Constantinopla. Comprueba la influencia de la prensa en la Guerra de Cuba de 1898. Se traslada hasta uno de los tres centros de seguimiento espacial del planeta. Y habla de Venecia y Países Bajos y cómo sus territorios conquistaron el mar.
Fecha de emisión
Ene 28, 2021
A lo largo de la historia, la locura ha sido un cajón de sastre en el que cabía cualquiera que no encajara en los códigos entendidos como aceptables. A las mujeres tachadas de brujas o a
.. show full overview
A lo largo de la historia, la locura ha sido un cajón de sastre en el que cabía cualquiera que no encajara en los códigos entendidos como aceptables. A las mujeres tachadas de brujas o a los leprosos durante la Edad Media también se les consideró locos.
Fecha de emisión
Feb 04, 2021
Recuerdo a las revoluciones que han ocupado un papel destacado en la Historia porque marcaron un cambio de paradigma. Pero también porque concentraron en un espacio muy pequeño de
.. show full overview
Recuerdo a las revoluciones que han ocupado un papel destacado en la Historia porque marcaron un cambio de paradigma. Pero también porque concentraron en un espacio muy pequeño de tiempo, elementos que nunca nos dejan indiferentes.
En este recorrido se da a conocer cómo la cultura de masas es capaz de convertir en productos de consumo a revolucionarios como el Che Guevara o Mao Tse-Tung. De la mano de Juan Gómez-Jurado y sus colaboradores el espectador viaja al París de 1789, al Portugal de 1974 y al Benidorm de los 60. Y descubre las técnicas para patrimonializar los logros de las revoluciones.
Además, Javier Cansado habla de un mundo en el que jamás sucedió la Revolución Neolítica. Será un apasionante recorrido por las revoluciones extraordinarias, sangrientas, imprevistas... Los movimientos que cambiaron el mundo.
Fecha de emisión
Feb 11, 2021
En la semana de San Valentín, 'El condensador de fluzo' se hace una pregunta: ¿es el amor un concepto universal y eterno? No se amaba igual en la antigua Grecia que en el siglo XIX.
.. show full overview
En la semana de San Valentín, 'El condensador de fluzo' se hace una pregunta: ¿es el amor un concepto universal y eterno? No se amaba igual en la antigua Grecia que en el siglo XIX. Además, existen muchos tipos de sentimiento amoroso: a la familia, a la tierra, a la naturaleza... Seguramente haya tantos tipos como personas. Lo que está claro es que el amor ha dado historias extraordinarias.
En este programa se ve cómo la cultura pop ha expresado el amor y el beso. Se habla de la vida de pareja en la Antigua Roma, y se sigue la pista de la fabulosa vida inventada de Lola Montes.
El programa además visita la Residencia de Estudiantes para conocer la historia de amor platónico que mantuvieron Lorca, Dalí y Buñuel. Y viaja por medio mundo para averiguar las pasiones amorosas que motivaron grandes construcciones.
Quizá el amor no sea más que una estrategia evolutiva para asegurarnos la supervivencia de la especie. En todo caso, lo único seguro es que nos apasiona exteriorizarlo, dibujarlo, demostrarlo...
Fecha de emisión
Feb 18, 2021
'El condensador de fluzo' ofrece un interesante paseo por los siete pecados capitales y su presencia en la Historia y el Arte.
El programa analiza obras que han abordado estos pecados,
.. show full overview
'El condensador de fluzo' ofrece un interesante paseo por los siete pecados capitales y su presencia en la Historia y el Arte.
El programa analiza obras que han abordado estos pecados, como 'La Divina Comedia', 'Seven' o 'La mesa de los pecados capitales'. Se hará un viaje a Constantinopla en el año 532 para conocer la revuelta de Niká, un auténtico baño de sangre. Se averigua dónde nacen las fuentes del Nilo y quién las descubrió. Seguirá la pista de la cantaridina, el famoso afrodisiaco. Y se trasladará hasta el Oeste americano para ver cómo la soberbia decantó la batalla de Little Big Horn.
Los pecados han tratado de delimitar las pasiones humanas. Una forma de evitar caer en los placeres terrenales. Aunque 'El condensador de fluzo' invita esta semana a los espectadores a abandonarse a los sentidos y disfrutar de 'Seven o Los Pecados Capitales'.
Fecha de emisión
Feb 25, 2021
El condensador de fluzo se pregunta: ¿qué nos queda por descubrir? ¿Lo hemos visto todo ya? El ser humano ha explorado tierras apartadas, ha conocido pueblos lejanos y ha descifrado
.. show full overview
El condensador de fluzo se pregunta: ¿qué nos queda por descubrir? ¿Lo hemos visto todo ya? El ser humano ha explorado tierras apartadas, ha conocido pueblos lejanos y ha descifrado lenguas extinguidas hace siglos. Ha sido capaz de ingeniar todo tipo de artefactos para llegar a cualquier lugar. Juan Gómez-Jurado y su equipo llevan al espectador en una nueva aventura por los descubrimientos más asombrosos.
El personaje real en el que está inspirado Indiana Jones; la expedición de Napoleón a Egipto; crónicas falsas sobre la vida en la Luna; las pinturas rupestres de Altamira o los primeros conquistadores de América son solo algunas de las historias extraordinarias que podemos ver en este programa.
Además, Javier Cansado habla de cómo sería el mundo si todavía nadie hubiese contactado con Nueva Zelanda. En el programa, además, muestran por qué los descubrimientos más importantes no están reservados a grandes personajes de la historia. Desde que nacemos todos somos descubridores.
1x9
¡Volando voy, volando vengo! O la movilidad en el ser humano
Episode overview
Fecha de emisión
Mar 04, 2021
El condensador de fluzo revisa cómo el ser humano se ha movido de un sitio a otro a lo largo de la Historia. Cómo explican Juan Gómez- Jurado y su equipo, desde que salió de África hace
.. show full overview
El condensador de fluzo revisa cómo el ser humano se ha movido de un sitio a otro a lo largo de la Historia. Cómo explican Juan Gómez- Jurado y su equipo, desde que salió de África hace más de 150.000 años, el ser humano no ha dejado de moverse. Y esos viajes han generado historias asombrosas que llevarán al espectador en un viaje maravilloso lleno de curiosidades.
En este programa se dará a conocer cómo surgieron las primeras agencias de viajes y los primeros viajes organizados; se viajará al Imperio Romano para descubrir su inmensa capacidad de movilidad; el equipo acompañará a los vikingos por Groenlandia y América; charlará con Juan Luis Arsuaga por Atapuerca; y se mostrará una disparatada expedición por el océano Pacífico a bordo de una balsa.
Además, Javier Cansado cuenta cómo sería esta sociedad si nunca hubiésemos inventado la rueda. Expediciones, migraciones, conquistas... Incluso pisamos la Luna. Lo normal a lo largo de la Historia ha sido moverse. El condensador de fluzo recorre esta semana todos los pasos que ha dado el tema de la movilidad en el ser humano.
1x10
¡Más de la mitad del mundo! o "El papel de la mujer en la Historia"
Episode overview
Fecha de emisión
Mar 11, 2021
¡Más de la mitad del mundo! o 'El papel de la mujer en la Historia' es el título con el que ‘El condensador de fluzo’ reivindica la igualdad de género en la semana del Día de la Mujer.
.. show full overview
¡Más de la mitad del mundo! o 'El papel de la mujer en la Historia' es el título con el que ‘El condensador de fluzo’ reivindica la igualdad de género en la semana del Día de la Mujer. Se hablará de Juana de Arco, Frida Kahlo, Miley Cyrus, Rosalía… auténticos iconos pop, pero también de las mujeres que las inspiraron.
Juan Gómez-Jurado y el equipo de ‘El condensador de fluzo’ revelarán también el verdadero papel de la mujer durante la prehistoria, o la figura de Cleopatra alejada de mitos y leyendas.
Fecha de emisión
Mar 18, 2021
El condensador de fluzo repasa las grandes catástrofes que han sacudido a la humanidad. Todas las culturas antiguas han colapsado. Grandes imperios que parecían eternos han desaparecido
.. show full overview
El condensador de fluzo repasa las grandes catástrofes que han sacudido a la humanidad. Todas las culturas antiguas han colapsado. Grandes imperios que parecían eternos han desaparecido enterrados por la historia: hititas, aztecas, Roma... Las causas de sus finales han sido de lo más variadas: invasiones, crisis económicas, hambrunas, mala gestión... Juan Gómez-Jurado y su equipo repasan los desastres y caídas, en busca de las lecciones que nos han quedado de ellos.
Fecha de emisión
Mar 25, 2021
El condensador de fluzo se fija en los villanos y sus desmanes. A lo largo de la Historia se han elaborado discursos maniqueos pensados para forjar grandes héroes. Pero también para
.. show full overview
El condensador de fluzo se fija en los villanos y sus desmanes. A lo largo de la Historia se han elaborado discursos maniqueos pensados para forjar grandes héroes. Pero también para crear grandes villanos. Tal vez, lo ideal sería aceptar que las personas estamos llenas de matices. Aunque también hay quien defiende que existe un mal universal. Personalidades complejas, que nos repelen y atraen, y que nos descubren Juan Gómez-Jurado y su equipo de expertos.
Personajes de la Antigüedad como Nerón; iconos pop como Dath Vader; el origen de mafia; la leyenda negra de Lucrecia Borgia; bandoleros; Leopoldo II de Bélgica y la puerta del infierno que se abre en el monasterio de El Escorial… Estas son algunas de las historias que conocemos en este programa. Además, Javier Cansado nos esboza un mundo en el que jamás hubiese existido el malo de todos los malos: Hitler.
Odiamos a los personajes perversos y, a la vez, nos producen una extraña atracción. Siempre esconden personalidades complejas. Pero, en este caso, lo mejor es decantarse por el bien y seguir ‘El condensador de fluzo’ para descubrir a los villanos con menos corazón de la Historia.
Fecha de emisión
Abr 01, 2021
La última cena, el último samurái, el último concierto de The Beatles… Vemos cómo la cultura pop se ha interesado por las últimas veces. Viajamos hasta la prehistoria para conocer a
.. show full overview
La última cena, el último samurái, el último concierto de The Beatles… Vemos cómo la cultura pop se ha interesado por las últimas veces. Viajamos hasta la prehistoria para conocer a nuestros primos, los neandertales. Seguimos la pista de la mujer que se hizo pasar por Anastasia Romanov, hija del último zar. Nos trasladamos hasta el Palacio Real para descubrir a sus últimos huéspedes. Y averiguamos cómo era el dodo, un sorprendente animal que se extinguió hace siglos. Además, Javier Cansado nos crea sentimientos contrastados con una idea: ¿y si no nos muriéramos nunca? Acompáñanos en la última aventura de El condensador de Fluzo, Las últimas veces están llenas de grandes emociones.
Si hay episodios o banners que faltan (y existen en TheTVDB) puede solicitar una actualización completa del programa:
Solicitar actualización del programa
Solicitar Actualización