Necesita iniciar sesión para marcar los episodios como vistos. Iniciar Sesión o registrarse.
Temporada 5
Fecha de emisión
Abr 27, 2019
Manuel Pimentel se desplaza hasta los yacimientos de Olduvai en Tanzania para investigar el origen de la Humanidad. Allí, es recibido por un equipo de científicos españoles encabezados por Enrique Baquedano y Manuel Domínguez Rodrigo.
Manuel Pimentel se desplaza hasta los yacimientos de Olduvai en Tanzania para investigar el origen de la Humanidad. Allí, es recibido por un equipo de científicos españoles encabezados por Enrique Baquedano y Manuel Domínguez Rodrigo.
Fecha de emisión
May 04, 2019
Manuel Pimentel continúa en Tanzania explorando diferentes yacimientos claves en la evolución humana. Visita varios equipos de paleontólogos españoles y consigue desvelar algunas
.. show full overview
Manuel Pimentel continúa en Tanzania explorando diferentes yacimientos claves en la evolución humana. Visita varios equipos de paleontólogos españoles y consigue desvelar algunas informaciones completamente desconocidas hasta ahora sobre la evolución humana.
Fecha de emisión
May 11, 2019
En este episodio de Arqueomanía vamos a tratar de aclarar qué tipo de homínido llegó a la Península Ibérica en primer lugar y qué posible ruta o rutas siguió. Los yacimientos del Sureste
.. show full overview
En este episodio de Arqueomanía vamos a tratar de aclarar qué tipo de homínido llegó a la Península Ibérica en primer lugar y qué posible ruta o rutas siguió. Los yacimientos del Sureste Peninsular, concretamente los de Orce, tienen presencia humana con 1,4 millones de años. Esa es, de momento, la fecha más antigua que se ha registrado. El Barranco León o Venta Micena son los testigos más antiguos de la presencia del género humano en Iberia. Doscientos mil años después se comenzó a formar uno de los yacimientos paleoantropológicos más importantes del mundo. Nos referimos a los de la Sierra de Atapuerca, en los que se han descrito hasta cuatro tipos humanos diferentes. La península es como un pequeño continente para el estudio de la evolución humana.
Fecha de emisión
May 18, 2019
Desde el desfiladero de Metmman en Alemania, Manuel Pimentel arranca una narración que atraviesa la historia de los neandertales, desde su aparición hasta su desaparición. Las grandes
.. show full overview
Desde el desfiladero de Metmman en Alemania, Manuel Pimentel arranca una narración que atraviesa la historia de los neandertales, desde su aparición hasta su desaparición. Las grandes preguntas sobre hibridación con nuestra especie, capacidades artísticas, simbolismo, antropofagia y extinción son traídas a la pequeña pantalla. El episodio ha sido rodado en diferentes localizaciones de España, Europa y Asia y cuenta con la participación de grandes expertos como Carles Lalueza, Enrique Baquedano y Gerd Weniger.
Fecha de emisión
May 25, 2019
Veremos los rastros de la actividad humana en cuevas, exploraremos desde el paleolítico con la mirada puesta en la pintura de las cuevas como una forma de lenguaje. Recorreremos algunas
.. show full overview
Veremos los rastros de la actividad humana en cuevas, exploraremos desde el paleolítico con la mirada puesta en la pintura de las cuevas como una forma de lenguaje. Recorreremos algunas de las grandes catedrales del arte rupestre peninsular. Una moderna teoría afirma que los primeros signos del alfabeto tartésico y del ibérico provienen de las grafías del arte rupestre, que esta ¿escritura¿ habría pasado de las cuevas a los megalitos y de ahí a las estelas tartésicas. Trataremos de aclararlo.
Fecha de emisión
Jun 01, 2019
En este episodio de Arqueomanía se aproxima al megalitismo como forma de expresión cultural. La primera arquitectura de la humanidad vista desde la óptica arqueológica.
En este episodio de Arqueomanía se aproxima al megalitismo como forma de expresión cultural. La primera arquitectura de la humanidad vista desde la óptica arqueológica.
Fecha de emisión
Jun 08, 2019
Manuel Pimentel se desplaza al archipiélago canario para aclarar si los textos clásicos están en lo cierto al afirmar que las Islas Canarias fueron pobladas durante el siglo I antes de
.. show full overview
Manuel Pimentel se desplaza al archipiélago canario para aclarar si los textos clásicos están en lo cierto al afirmar que las Islas Canarias fueron pobladas durante el siglo I antes de Cristo. Para ello visita Gran Canaria, el Hierro, la Palma y Tenerife. Sigue los pasos de los primitivos bimbapes, de los benahoaritas, de los guanches y los canarios para comprobar si su origen es beréber. Para ello, analiza el registro cultural y genético de la mano de prestigiosos científicos en un capítulo que muestra los grandes paisajes arqueológicos de las Islas Canarias.
Fecha de emisión
Jun 15, 2019
Los fenicios son un conglomerado de pueblos orientales que monopolizaron el comercio mediterráneo durante centenares de años. En este capítulo nos acercamos a sus colonias en la península y a su expansión atlántica.
Los fenicios son un conglomerado de pueblos orientales que monopolizaron el comercio mediterráneo durante centenares de años. En este capítulo nos acercamos a sus colonias en la península y a su expansión atlántica.
Fecha de emisión
Jun 22, 2019
La búsqueda de Tartessos es el mirlo blanco de la arqueología española desde comienzos del siglo XX. En este episodio, Manuel Pimentel sigue su pista por diferentes localizaciones del
.. show full overview
La búsqueda de Tartessos es el mirlo blanco de la arqueología española desde comienzos del siglo XX. En este episodio, Manuel Pimentel sigue su pista por diferentes localizaciones del Bajo Guadalquivir y Extremadura, investigando en lugares emblemáticos.
Fecha de emisión
Jun 29, 2019
El noroeste peninsular es el territorio natural de expansión de la cultura castreña. Esta cultura se asimiló tradicionalmente a los celtas, ¿pero podemos estar seguros? Manuel Pimentel
.. show full overview
El noroeste peninsular es el territorio natural de expansión de la cultura castreña. Esta cultura se asimiló tradicionalmente a los celtas, ¿pero podemos estar seguros? Manuel Pimentel recorre el mapa celta y celtíbero de la península ibérica para aclarar el origen cultural y la expansión de los celtas.
Fecha de emisión
Jul 06, 2019
¿Es posible que los pueblos íberos tuvieran un monarca llamado el Rey Lobo? Manuel Pimentel trata de aclararlo a través de una investigación que recorre varios yacimientos ibéricos.
¿Es posible que los pueblos íberos tuvieran un monarca llamado el Rey Lobo? Manuel Pimentel trata de aclararlo a través de una investigación que recorre varios yacimientos ibéricos.
Fecha de emisión
Jul 13, 2019
El descubrimiento de un sarcófago con inscripciones medievales en la iglesia de San Fermo de Verona puso a un equipo de investigación tras los pasos de Arnáu de Torroja, Gran Maestre del
.. show full overview
El descubrimiento de un sarcófago con inscripciones medievales en la iglesia de San Fermo de Verona puso a un equipo de investigación tras los pasos de Arnáu de Torroja, Gran Maestre del Temple fallecido en 1184 en la ciudad italiana a su regreso de Tierra Santa. En la catedral de Tarragona, reposan otros restos mortales, los de Guillem de Torroja, el hermano del maestre. En este episodio detectivesco tratamos de aclararlo con el trasfondo de las cruzadas y el Santo Grial.
Fecha de emisión
Jul 20, 2019
La Alhambra es el escenario en el que Manuel Pimentel comienza sus pesquisas para localizar los restos de Boabdil, último Rey de Alándalus. Desde sus salones de ensueño, desde su
.. show full overview
La Alhambra es el escenario en el que Manuel Pimentel comienza sus pesquisas para localizar los restos de Boabdil, último Rey de Alándalus. Desde sus salones de ensueño, desde su arquitectura sin par, narra la vida del último monarca nazarí. Granada era la perla de la corona de Alándalus y su entrega recayó en un hombre joven, en un rey que no llegaba a los treinta años. Boabdil ha pasado a la Historia como un ser desdichado, pero lo cierto es que dejó España muy joven para vivir cuarenta años en el Magreb. ¿Qué fue de su vida?
Si hay episodios o banners que faltan (y existen en TheTVDB) puede solicitar una actualización completa del programa:
Solicitar actualización del programa
Solicitar Actualización