You need to be logged in to mark episodes as watched. Log in or sign up.
Season 4
Ruralitas viaja a la Rioja para conocer a Sergio y a Ainara, un escritor y una ilustradora que han decidido fomentar la literatura en el rural y crear Literaria Kalean. Comenzaron
.. show full overview
Ruralitas viaja a la Rioja para conocer a Sergio y a Ainara, un escritor y una ilustradora que han decidido fomentar la literatura en el rural y crear Literaria Kalean. Comenzaron llevando sus obras de puerta en puerta y han ido desarrollando más actividades, apostando por la lectura y el contacto directo con las personas. Su labor itinerante, por los diferentes pueblos riojanos, ayuda a generar una mayor diversidad cultural. Y en Salamanca, conoceremos el arte de la romana. Manuel, es un artesano que forja a mano estas balanzas clásicas. Después de cinco generaciones, es el último romanero de la zona. Estas balanzas se utilizan para pesajes muy precisos y su utilidad perdura hoy día desde la época romana.
En este capítulo viajamos hasta la Parroquia de Coaña, donde Ana continúa con su legado familiar: el cultivo de la tradicional faba asturiana. De joven se marchó a estudiar arquitectura
.. show full overview
En este capítulo viajamos hasta la Parroquia de Coaña, donde Ana continúa con su legado familiar: el cultivo de la tradicional faba asturiana. De joven se marchó a estudiar arquitectura a la ciudad, pero, con el tiempo, decidió volver y estar cerca de sus raíces. La segunda parada es en Burbáguena, allí conocemos a José Azul, un artista y forjador que, con utensilios del pasado, crea obras para embellecer los pueblos. Cuando era niño, José veía los aperos y herramientas de trabajo de su padre e intuía en sus formas diferentes pájaros o la silueta de infinidad de insectos. A día de hoy, plasma en sus piezas aquellos sueños infantiles. La belleza de los animales y vegetales siguen siendo su mayor fuente de inspiración, contrastando con la rudeza que conlleva la forja.
En Lugo, Ruralitas visita a Idoia, una cestera contemporánea que mezcla técnicas artesanales con materiales orgánicos. Esta singularidad le ha concedido el Premio Nacional de Artesanía y
.. show full overview
En Lugo, Ruralitas visita a Idoia, una cestera contemporánea que mezcla técnicas artesanales con materiales orgánicos. Esta singularidad le ha concedido el Premio Nacional de Artesanía y posibilita la colaboración con las grandes marcas de diseño y alta costura. De la mano de Idoia conoceremos a Xaneco, uno de los lutieres más destacados de Galicia, y a Pepa, la última alfarera que queda en Bonxe. En Madrid, conocemos a Floro, un dibujante que, con tinta, pimentón y café, recrea los pueblos olvidados de España. A través de sus obras, pretende poner el foco en todo lo que hicieron nuestros antepasados y que se está perdiendo. Floro nos llevará al taller de Laura, una encuadernadora y artesana del papel reciclado. Y a conocer APAFAM, una asociación volcada con la inclusión de las personas con discapacidad en el rural.
Maider es luchadora profesional y, tras ganar la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres, volvió a Olaeta para trabajar en la quesería familiar. El campo le había enseñado
.. show full overview
Maider es luchadora profesional y, tras ganar la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres, volvió a Olaeta para trabajar en la quesería familiar. El campo le había enseñado muchos de los valores necesarios para triunfar en el deporte y, tras la victoria, era hora de reconectar con él. Actualmente, Maider se dedica a la cría de oveja de raza Latxa, con cuya leche y cuajo natural de los corderos elabora el famoso queso Idiazábal. También viajaremos a Pedraza para conocer a los últimos artesanos de estañero de España. En su taller, con más de cinco décadas de historia, fabrican singulares objetos de decoración. Y, aunque por allí han pasado grandes interioristas e incluso directores de cine, su oficio parece destinado al olvido ante la falta de relevo. En Segovia también visitaremos a Raúl, referente de la vidriería de este país, y a Camila, creadora de piezas textiles contemporáneas elaboradas con las técnicas tradicionales de los telares.
Ruralitas viaja hasta Rubielos Altos para conocer Boyhood Garments, una firma sostenible de ropa de vanguardia. Tras estudiar en Madrid y formarse en los talleres de las grandes marcas,
.. show full overview
Ruralitas viaja hasta Rubielos Altos para conocer Boyhood Garments, una firma sostenible de ropa de vanguardia. Tras estudiar en Madrid y formarse en los talleres de las grandes marcas, Samuel renunció a la vida en la ciudad y apostó por el pueblo de sus abuelos. Allí desarrolla un proyecto innovador en el que recoge ropa usada, la deshace y la vuelve a confeccionar según las reglas del Boro japonés. En Saldaña, Loreto nos da a conocer Lovepamur, un proyecto social en el que varias mujeres se han juntado para cocinar y repartir menús por los pequeños pueblos de la comarca. Esta iniciativa es un gran apoyo para las personas mayores que, muchas veces, cuentan con ellas como la única visita durante toda la semana. Además, esta cooperativa fomenta el empleo entre las mujeres de la zona e impulsa el sector primario, elaborando sus platos con productos locales.
Hilario es uno de los últimos albarqueros de Cantabria. Son tantos años vaciando, tallando y decorando estos zapatos tradicionales, que ya ni recuerda cuándo aprendió. Se trata de un
.. show full overview
Hilario es uno de los últimos albarqueros de Cantabria. Son tantos años vaciando, tallando y decorando estos zapatos tradicionales, que ya ni recuerda cuándo aprendió. Se trata de un oficio que ha ido pasando de generación en generación, pero con el tiempo, las albarcas han dejado de usarse en el campo y, ahora, solo se encuentran en ámbitos folclóricos. Y, en el pueblo murciano de El Salado, Pilar decidió montar una clínica veterinaria ambulante. Debido a la dispersión habitual del rural y a los animales de gran tamaño, resulta muy complicado el desplazamiento a un lugar concreto y común. Para dar respuesta a todo tipo de necesidades, Pilar ha puesto en marcha un hospital móvil con el que lleva sus servicios a la puerta de casa o de la granja.
Ruralitas se acerca a La Serra d’Almos donde está Joan, referente en la elaboración de gigantes y cabezudos. Su creatividad le llevó a transitar por distintas técnicas, hasta llegar al
.. show full overview
Ruralitas se acerca a La Serra d’Almos donde está Joan, referente en la elaboración de gigantes y cabezudos. Su creatividad le llevó a transitar por distintas técnicas, hasta llegar al cartón con el que elabora figuras según la tradición popular. Aunque atiende todo tipo de encargos, suele construir payeses, personajes muy representativos de la zona donde vive. Con sus gigantes y cabezudas, Joan ayuda a perpetuar el legado inmaterial de muchos pueblos de España. La segunda parada es en Las Navas de la Concepción. Allí, María José, una bióloga rural, ha creado un proyecto de divulgación científica para recuperar la sabiduría de antaño y la riqueza de los bosques sevillanos. María José ha tenido que luchar contra muchas tradiciones poco respetuosas con el medio ambiente y defender la singularidad de sus conocimientos. Como ella afirma, biólogos hay muchos, pero en contacto directo con la naturaleza, muy pocos
Ruralitas viaja a Casas de Lázaro, donde Eustaquio y Sergio, confeccionan refajos tradicionales en los antiguos telares familiares. Estos hermanos albaceteños representan la quinta
.. show full overview
Ruralitas viaja a Casas de Lázaro, donde Eustaquio y Sergio, confeccionan refajos tradicionales en los antiguos telares familiares. Estos hermanos albaceteños representan la quinta generación de tejedores de su estirpe. Se criaron viendo como su padre manejaba la urdimbre y, de manera natural, se introdujeron en este antiguo oficio. Crean, sobre todo, los refajos de lana del traje regional manchego, aunque ahora, adaptando sus conocimientos a los nuevos tiempos, han comenzado a realizar colaboraciones con diseñadores, arquitectos e interioristas. En Roa, Nazareth elabora abono orgánico a partir de los deshechos de las lombrices. Empezó por curiosidad, con una pequeña caja de frutas, y cinco años más tarde ha consolidado su innovador proyecto en una finca de más de cuatro mil metros cuadrados. Además, Nazareth, será la encargada de presentarnos a Alfredo, un arquitecto especializado en el estudio de lagares y bodegas tradicionales, muchas de ellas abandonadas desde hace más de cien años
En esta nueva entrega, Ruralitas viaja hasta la localidad pontevedresa de Morgadáns. Allí, Nuria, Uxía y Antía han puesto en marcha Las Flores de Greta, un taller especializado en
.. show full overview
En esta nueva entrega, Ruralitas viaja hasta la localidad pontevedresa de Morgadáns. Allí, Nuria, Uxía y Antía han puesto en marcha Las Flores de Greta, un taller especializado en estampación a través de la técnica del ecoprint. Este método consiste en recoger flores y plantas del campo e imprimirlas sobre un tejido previamente tratado de manera natural. También conoceremos a Samuel, un niño grafitero con conciencia ecológica y gran promesa de esta disciplina artística. En Camuñas está Julio, un maestro artesano de espadas medievales. Especializado en arma blanca histórica, sus piezas son cien por cien artesanales, hechas en la fragua como antaño, desde la hoja hasta la empuñadura. Reproducciones fidedignas de clásicos, como la Tizona del Cid, para seguir manteniendo vivo este noble arte toledano.
Para Salvador, el mar del Port de la Selva es su sustento. Pesca en él, cada día, aplicando las enseñanzas de sus antepasados. Lo hace de manera tradicional, responsable y ecológica,
.. show full overview
Para Salvador, el mar del Port de la Selva es su sustento. Pesca en él, cada día, aplicando las enseñanzas de sus antepasados. Lo hace de manera tradicional, responsable y ecológica, sabiendo que se trata de un recurso para vivir, no para expoliar. Además de faenar, Salvador imparte diferentes talleres para concienciar sobre los peligros medioambientales que sufre la costa. En Linares de la Sierra nos espera Dácil. Tras pertenecer al equipo de dirección de grandes títulos del cine español, lidera un singular proyecto audiovisual en el rural. Esta iniciativa, titulada Sabias de la tierra, recoge los testimonios de mujeres de la zona que atesoran conocimientos y realizan trabajos en el rual a punto de desaparecer.
En Navarra se encuentra Iker, un joven que ha instalado una empresa de 3D en su pueblo, Aibar/Oibar. Recrea en videojuegos y otros soportes audiovisuales yacimientos y monumentos
.. show full overview
En Navarra se encuentra Iker, un joven que ha instalado una empresa de 3D en su pueblo, Aibar/Oibar. Recrea en videojuegos y otros soportes audiovisuales yacimientos y monumentos desaparecidos para poner en valor el patrimonio muchas veces olvidado. Se formó en Madrid, en los grandes estudios de efectos especiales, pero Iker siempre tuvo claro que su lugar estaba en el pueblo. En Huesca conocemos a Mari Cruz, coordinadora de Cielos de Ascara. Este proyecto ecosocial facilita, a través de la agricultura y la apicultura, la inclusión laboral de personas con capacidades diversas. Cielos de Ascara nos conecta, entre otros, con Carla, una artista plástica contemporánea cuya obra se ha visto influenciada y modificada desde que apostó por la vida rural.
Montse es una enfermera cántabra que lo dejó todo para trasladarse a Mirones y dedicarse a la apicultura, su gran pasión. Además, el reconocido escritor, divulgador y naturalista,
.. show full overview
Montse es una enfermera cántabra que lo dejó todo para trasladarse a Mirones y dedicarse a la apicultura, su gran pasión. Además, el reconocido escritor, divulgador y naturalista, Joaquín Araujo, nos descubre los paisajes más puros en Las Villuercas, Cáceres.
If there are missing episodes or banners (and they exist on TheTVDB) you can request an automatic full show update:
Request show update
Update requested